Con el fin de frenar la expansión del Ulex europaeus (retamo espinoso), una especie invasora que ataca a los frailejones del Páramo de Santurbán, la CDMB a través de su equipo de investigación del Jardín Botánico inició una serie de capacitaciones a la comunidad.
Según explicó Alicia Rojas, bióloga del Jardín Botánico de la CDMB, el retamo espinoso es un arbusto leñoso siempre verde, densamente espinoso que alcanza en su hábitat nativo los 2 metros de altura y en condiciones favorables puede llegar hasta los 4.5 m.
Hasta el momento han sido identificados 200 individuos en el Páramo de Santurbán, no obstante aún no se ha dado la invasión.
“Es una especie originaria de Europa, introducida a Colombia más o menos en la década de los 50 y encontró en nuestros ecosistemas condiciones excepcionales de clima y disposición de nutrientes, además su capacidad de regeneración, adaptación y resistencia a condiciones extremas, facilitan su permanencia y dispersión”, añadió la Profesional.
Dentro de los problemas que genera esta especie, están los incendios forestales; modifica las propiedades del suelo haciéndolo más ácido y seco; aleja a la población y fauna doméstica circundante por sus características espinas; y además, se apoderan rápidamente de grandes terrenos.
Por esta razón, el equipo de investigaciones del Jardín Botánico elaboró un plan de manejo que incluye educación ambiental, el cual ya comenzó a ser implementado en Vetas, en donde se capacitaron a los estudiantes del Colegio San Juan Nepomuceno y al Concejo Municipal.
“Queremos llevarle el mensaje a la comunidad de que esa planta no se puede seguir sembrando, ni propagando en el Páramo. La meta es que junto con las alcaldías podamos emitir una resolución en la que se prohíba la siembra del retamo espinoso”, añadió Alicia Rojas.