Dos hechos marcan el inicio de la recuperación del único humedal con el que cuenta el área metropolitana de Bucaramanga: El Pantano.
El primer paso fue la compra de tres predios que suman en total 147 hectáreas, los cuales fueron adquiridos por la CDMB y la Gobernación de Santander, y que estaban dedicados a actividades de ganadería y de galpones. “Con este hecho empezamos a recuperar la frontera agrícola que había perdido el humedal”, indicó Nidia Centeno, coordinadora de predios de la Corporación.
El segundo hecho clave fue la viabilidad que le dio el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible al proyecto de recuperación de El Pantano, presentado por la CDMB, por un valor de 6.000 millones de pesos los cuales serán desembolsados a través del Fondo Nacional Ambiental, FONAM
Con estos dos pasos la recuperación de este espejo hídrico del área metropolitana de Bucaramanga, de cuyas fuentes además se abastece Lebrija, comienza a hacerse realidad ya que los recursos aprobados están destinados para la elaboración de estudios de hidrogeología e hidrobiología, que permitirán establecer la real situación del humedal; la restauración, es decir la recuperación del ecosistema; y educación ambiental.
El Pantano se inició con unas 60 hectáreas aproximadamente y hoy en día no cuenta con más de 10 has. de aguas subterráneas, ya que está completamente cubierto con vegetación, explicó el ingeniero ambiental de la Subdirección de Ordenamiento y Planificación del Territorio, Rafael Peña.
Dentro de las especies nativas que se encuentran en el Pantano está los gaques, manchador, aro, búcaro, anaco y nauno, con los cuales se hará la restauración pasiva.
De igual manera está prevista la restauración con arbustos medianos que produzcan frutas para conserva la avifauna, la cual está compuesta por palomas, perdices, etc.
Vale la pena anotar, que adicional a los tres pedios adquiridos recientemente por la CDMB, la Corporación cuenta con otros 5 predios en el área de El Pantano, los cuales han sido constantemente reforestados con especies nativas que superan las 6 mil plántulas.