En el marco del Lanzamiento “Misión Bosque Santander” y cierre del Programa Protección del Bosque y Clima, del que forma parte la CDMB, la Agencia para la Cooperación Alemana GIZ, la Gobernación de Santander y otras entidades, quedó claro que la meta es que al año 2030 se reduce la deforestación a cero con impactos para la conservación y provisión de servicios Ecosistémicos.
Esa iniciativa público-privada, tiene como objetivo la conservación, restauración y uso sostenible de los bosques, sus servicios Ecosistémicos y el fomento del sector forestal como eje de desarrollo regional, de ahí la importancia de preservar los 59 millones 311 hectáreas de bosques, con los que cuenta Colombia, de los cuales Santander posee en su territorio el 17%.
De acuerdo con la investigación realizada por la Mesa de Bosques de Santander, el Departamento posee una importante riqueza ecosistémica representada en más de 800.000 ha de bosques naturales, los cuales se encuentran bajo diferentes categorías de protección y manejo.
Sin embargo, Santander en los últimos 16 años ha permanecido en los primeros 10 departamentos con mayor deforestación a nivel nacional; al año 2000 reportaba 993.314 ha de bosques y al 2012 había perdido el 21% del área en bosque (COMO Consult GmbH, 2016).
De ahí la necesidad de avanzar en la estrategia de reducción a cero la deforestación y hacer que los bosques se constituyan como eje fundamental en el desarrollo rural integral sostenible.