El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través de su Programa de Generación de Negocios Verdes (PGNV) financiado por la Unión Europea, desarrolla una serie de talleres de fortalecimiento dirigidos a los empresarios de este renglón de la economía nacional. Para los empresarios de la jurisdicción de la CDMB se realizará el próximo 18 de octubre en el auditorio Hernando Guevara Pineda, de la sede administrativa de la Corporación.
Minambiente, las autoridades ambientales priorizadas por el programa, el Banco Agrario, Logyca y Finagro, forman a los empresarios en acciones que mejoren las condiciones de acceso a mercados y servicios financieros, con el fin de incrementar su participación y aprovechar su potencial comercial.
Impulsar los retos y oportunidades de los negocios verdes en mercados responsables e inclusivos implica realizar estudios de crédito a aquellos empresarios interesados. Las entidades financieras brindarán asesoría que incluye requisitos y procedimientos para el acceso a estos instrumentos.
Por su parte, Logyca realizará el proceso de codificación de los empresarios de negocios verdes, que cumplan los requisitos mínimos establecidos para dicho programa.
Para Matilde Ceravolo, jefe adjunta de Cooperación de la Unión Europea, impulsar una economía más verde y sostenible es una forma inteligente para crear empleo y conservar el planeta. “Por eso apoyamos las actividades que el Ministerio de Ambiente genera con el sector financiero, en este sentido”.
Los talleres dan inicio a la estrategia de acompañamiento a 588 negocios en los territorios priorizados, que vinculan a más colombianos al Programa y fortalece a aquellos que ya participan. El acompañamiento, además, genera alternativas de desarrollo económico local que contribuyen a reducir las brechas sociales y permiten empoderar a las comunidades de las regiones, a través del uso responsable de su patrimonio natural.