Fuertes, protegidas y con un crecimiento adecuado y sano, avanzan las más de 2 mil ceibas barrigonas que sembró ISAGEN y la CDMB en un corredor de la vereda Choca de Girón, dentro del proyecto “2.000 ceibas barrigonas por Santander” que busca preservar esta especie endémica.
La ceibas comenzaron a ser sembradas desde 2014 y hoy, durante el recorrido hecho por miembros de la Oficina de Gestión Social y Ambiental de la CDMB, así como de ISAGEN, se pudo evidenciar que las plántulas ya tienen una altura que oscila entre los 30 y 60 centímetros de altura.
El objetivo es repoblar 12 hectáreas de la vereda Chocoa en Girón con ceibas barrigonas, pues allí ya existen al menos 500 individuos adultos que tienen entre 100 y 300 años de vida.
Vale la pena recordar que las ceibas barrigonas (Cavanillesia Chicamochae) pertenecen a una especie endémica de esta región y la bióloga Alicia Rojas se ha convertido en la pionera de su propagación através del vivero que creó en el Jardín Botánico Eloy Valenzuela de la CDMB y que también se extendio al vivero El Humo de Isagen.
En este proyecto la educación ambiental impartida a la comunidad ha sido de vital importancia, ya que los pobladores del sector han tomado conciencia de la necesidad de porteger a las ceibas barrigonas, especialmente de la accion de las cabras, quienes encuentran en sus hojas un buenalimento.
Gracias a ello hoy en día los habitantes de la vereda, especialmente del sector en donde se han sembrado las ceibas, encierran a sus cabras y aislan las plántulas permitiendo que éstas crezcan sanas y robustas.