Jueves 09 de diciembre de 2010
“ES POSIBLE CONSTRUIR EN MEDIO DE LAS DIFERENCIAS”
LA CDMB Lidera Mesa de trabajo por el Desarrollo Sostenible
![alt](/web/images/stories/Noticias/Mesa%20de%20trabajo%209%20diciembre%202010.jpg)
Una de las reflexiones que se obtuvieron durante el ejercicio fue reconocer la tendencia de favorabilidad con respecto a construir un escenario apuesta y lo que es más importante, la capacidad de integración que tuvieron los actores sociales, en manejar sus diferencias en conceptos, posiciones y pensamientos con respecto a los temas tratados en la mesa de trabajo.
Era claro que la propuesta realizada por la CDMB, no tenía como objetivo debatir proyectos de explotación minera y tampoco era una audiencia pública, ya que es competencia exclusiva del Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial MAVDT.
Como resultado del análisis de las variables propuestas se destacó:
Generación de Ingresos y Empleo en los Municipios de Soto Norte: mediante el pago por servicios ambientales, por parte de los habitantes del Área Metropolitana de Bucaramanga, reto que demanda la mayor responsabilidad social de nuestra región y el desarrollo de iniciativas como el Biocomercio y Proyectos Productivos que signifiquen oportunidades reales para las comunidades donde se encuentra la oferta de bienes y servicios ambientales.
Esto necesariamente implica que debemos hacer una protección adecuada de ecosistemas estratégicos y frágiles ubicados en zona de páramos en concordancia con la normatividad ambiental.
Minería: Se Concibe la minería con transferencia tecnológica a la pequeña minería exigiendo que las iniciativas de extracción minera sean de alta tecnología, en condiciones que no afecten mínimamente el ecosistema estratégico; esto implica pensar en alternativas de dimensión y rentabilidad de escalas apropiadas que no solamente sea, explorar y explotar el entorno, sino con la condición que esa experiencia la enfoquen los pequeños mineros, dando como resultado la puesta en marcha de prácticas relativas a la responsabilidad social empresarial.
Salud: Debe existir colaboración con los municipios y ayudar en el mejoramiento de la salud pública, en lo que se refiere a la calidad y cobertura de sus respectivos servicios en el área de jurisdicción.
Condiciones Ambientales: se propuso impulsar iniciativas de conservación, recuperación y restauración, de los recursos naturales intervenidos, ya intervenidos o por intervenir.
Vivienda: se requiere de alternativas de desarrollo para el mejoramiento de las condiciones básicas de habitabilidad y vivienda, asociadas a los servicios públicos de agua potable, alcantarillado, disposición de residuos sólidos y energía entre otros.
Educación y Cultura: Se concluyó desarrollar actividades propias a la promoción de la oferta de servicios educativos técnicos y tecnológicos, con el fin de fortalecer la calidad educativa en los municipios del Área de Jurisdicción.
Esta mesa de trabajo por el desarrollo sostenible es la primera que se realiza a nivel país, con el fin de tratar temas trascendentales de la vida regional y poder determinar la ruta a seguir para el logro de la sostenibilidad social económica y ambiental.
OFICINA DE MERCADEO Y COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA, CDMB
AMIGOS DE LA VIDA