BOLETÍN DE PRENSA
En época de aislamiento se ha cuadriplicado la recepción de animales silvestres en el CAV
El Centro de Atención, Valoración y Rescate CAV de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB- en lo corrido del 2020 ha recibido 834 animales silvestres en los que se encuentran en su mayoría réptiles, aves y faras.
Bucaramanga 01 julio de 2020. Los animales de fauna silvestre han disfrutado por esta época del silencio, la poca presencia de los seres humanos en las vías y de la mejora en el medio ambiente, es así como durante la época de aislamiento que se ha tenido que vivir en el mundo, la presencia de estas especies ha sido captada por la comunidad con más facilidad. Juan Carlos Reyes Nova, Director General de la CDMB indicó cuál debe ser el procedimiento que se les debe dar a los animales si los encontramos en las calles. “Lo primero que debemos hacer es no intentar tocarlos, ni mucho menos agredirlos, dejarlos quietos, ellos usualmente actúan según nosotros los tratemos, si nosotros los agredimos ellos también. Entonces la invitación es para que llamen a las líneas de la CDMB 6346100 para pedir la captura y reubicación del animal o también llamar al 123 de la Policía Ambiental quienes son nuestros aliados en este trabajo tan importante. Ellos realizan el traslado del animal al CAV”. El año 2019 a esta misma fecha el CAV había recibido un total de 230 animales mientras que en el 2020 se lleva un registro de 834 animales. El médico veterinario del Centro de la CDMB indicó que la cuarentena ha provocado que los animales se desplacen de su hábitat natural a las zonas de población cívica. Las especies que más han llegado al Centro de Atención son: Réptiles, como tortugas y serpientes, aves, como loras y pericos y faras, chucas o zarigüeyas. “Una vez llegan al CAV los animales de fauna silvestre reciben valoración médica. Usualmente pasan un periodo de cuarentena para descartar que no tengan ninguna enfermedad. Una vez ya mejoren su estado de salud y reciban una dieta nutricional, están listos para volver a su hábitat”, precisó Juan Sebastián Mejía, médico veterinario del CAV. Los requisitos que debe cumplir un animal para ser liberados son: deben estar en buen estado de salud, que no tenga proceso de impronta, es decir que haya perdido su capacidad de vivir en su hábitat natural y finalmente que sea de esta región. El director de la Corporación precisó que el gran trabajo que se hace en el Centro de Valoración se continuó pese a la época de aislamiento obligatorio y se han reforzado los esfuerzos con la Policía Ambiental para proteger la fauna silvestre de la jurisdicción de la CDMB. “Agradecer a la Policía Ambiental porque junto a ellos podemos rescatar de manos inescrupulosas a nuestros animales silvestres, recordar que muchos están en tenencia ilegal y el gran objetivo de nosotros es devolverlos a su hábitat totalmente sanos”.