Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias Observatorio Sismológico del Nororiente Colombiano fortalece sus capacidades de monitoreo sísmico en la región
Jueves, 13 Agosto 2020 19:51

Observatorio Sismológico del Nororiente Colombiano fortalece sus capacidades de monitoreo sísmico en la región

.

 

Bucaramanga 13 de agosto de 2020. El Observatorio Sismológico del Nororiente Colombiano (OSNOC) opera desde el año 2018 bajo un convenio entre la Universidad de Santander, UDES, y la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), y está encargado de realizar el monitoreo sísmico local mediante una red de ocho estaciones acelerográficas, con el fin de conocer la respuesta del suelo y los niveles de intensidad ante la ocurrencia de eventos sísmicos con incidencia en Bucaramanga y su Área Metropolitana, así como la generación de información útil para los procesos de Microzonificación Sísmica y Gestión Integral del Riesgo Sísmico en la región.

 

Actualmente, la red de monitoreo sísmico del OSNOC tiene estaciones localizadas en la meseta de Bucaramanga y una estación cercana a los epicentros de los sismos que se originan en el denominado‘Nido Sísmico de Bucaramanga’ en la Mesa de Los Santos.

 

“Como un esfuerzo en la generación de información oportuna para la comunidad ante la ocurrencia de los eventos sísmicos, el OSNOC tiene tres estaciones con transmisión de datos en tiempo realllamadas Parque Morrorico, Vivero Nazareth y Campo Hermoso;cuyos datos se reciben en la sede de la Universidad de Santander, donde esta información sísmica es procesada y almacenada para la generación de reportes con los niveles de aceleración e intensidad que son publicadosde forma inmediata en las redes sociales de la UDES (@udes_oficial) y la CDMB (@carcdmb)”, explicó Carlos Fernando Lozano Lozano, docente de Ingenería Ambiental de la Universidad de Santander y director del Observatorio Sismológico.

 

 

DESCARGAR EL BOLETIN DE PRENSA

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech