.
BOLETÍN DE PRENSA
En medio de la tragedia de la que intenta sobreponerse el municipio de Piedecuesta desde el pasado 26 de febrero, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga – CDMB – intervino siete puntos críticos, para mitigar el riesgo de futuras afectaciones por las fuertes lluvias que puedan presentarse.
Bucaramanga, 29 de agosto de 2020. La noche del pasado 25 de febrero y la madrugada del 26 las fuertes lluvias interrumpieron la tranquilidad de los piedecuestanos y provocaron una avalancha, que reclamó como suyo el paso sobre las viviendas. Lamentablemente la tragedia dejó un saldo de 6 personas fallecidas y 4 desaparecidas, además de 9 rescatadas y 11 heridas.
Tras esta emergencia, la CDMB destinó más de mil 823 millones de pesos para mitigar el riesgo por amenazas de desbordamientos e inundaciones en el Municipio. Los puntos críticos que se intervinieron fueron Ciudad Teyuna, El Guamo, El Edén, Suratoque, quebrada La Venta, empalizada San Francisco Alto y El Bore.
“Seis meses después de este fenómeno tan desastroso nos encontramos en Piedecuesta, nosotros, a través de la Corporación y por la buena gestión realizada por el acalde, el doctor Mario José, hicimos unas intervenciones a lo largo de toda la afectación. Se recuperó el cauce, con una intervención de aproximadamente 3.400 metros cuadrados, para poder evitar situaciones adversas a futuro. Si bien, nosotros no podemos tener el control sobre lo que pueda suceder con un aguacero o las precipitaciones, el propósito es minimizar el riesgo y los impactos, para proteger las vidas humanas”, manifestó el director de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga.
Durante el recorrido, el director de la CDMB, junto con el Alcalde de Piedecuesta y funcionarios de la Corporación, verificaron la terminación y la calidad de la obras e intervenciones que consistieron en la protección de los estribos de los puentes en Ciudad Teyuna, El Guamo y PR 74, en la vía nacional, a la altura de El Bore; el dragado de fondo y lateral de todos los cuerpos de agua; la remoción de material rocoso, granular y vegetal depositado sobre el cauce; y el mejoramiento de la sección hidráulica de los cuerpos de agua para proteger sus márgenes.
El alcalde de Piedecuesta, Mario José Carvajal Jaimes destacó que, “visitamos los puntos de mayor afectación en la pasada avenida torrencial del 26 de febrero. Es muy importante encontrar la calidad de estas obras de dragado y construcción de jarillones que realizó la Corporación para proteger los diferentes taludes y brindarles mayor tranquilidad a las familias que viven cerca a los ríos y quebradas de nuestro municipio. Más de 1.400 personas beneficias de manera directa. Y es que debido a las intervenciones hechas por el hombre se habían generado inconsistencias en las orillas de las quebradas y los ríos, por eso con estas obras se le da mayor profundidad y transitabilidad al cauce.
“Hoy pudimos demostrar la ejecución de estas obras y la intervención que se hizo de una manera oportuna antes de que empiece la segunda temporada lluvias, que Dios quiera no se presente ninguna afectación”, enfatizó el director Juan Carlos Reyes.