Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias Delincuencia, engaños y daños ambientales tras ocupación ilegal en zona de la Comuna 8 de Bucaramanga
Lunes, 07 Septiembre 2020 12:02

Delincuencia, engaños y daños ambientales tras ocupación ilegal en zona de la Comuna 8 de Bucaramanga

.

 

BOLETÍN DE PRENSA

 

 

 

 

 

 

Tres o cuatro hectáreas de zona invadida, cerca de un centenar de lotes parcelados, daños ambientales irreparables y una presunta comisión del delito de defraudación de fluidos, son los resultados que se evidenciaron durante el operativo de control, que logró recuperar la zona ocupada de manera irregular en la Comuna 8 de Bucaramanga.

 

 

 

Bucaramanga 3 de septiembre de 2020. Cerca de un centenar de lotes parcelados en aproximadamente tres o cuatro hectáreas en los barrios Juan XXIII, Pablo XI y La Guacamaya, fueron destruidos en la madrugada de este jueves 3 septiembre, durante el operativo liderado por la Alcaldía de Bucaramanga, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB - y la Policía Metropolitana de Bucaramanga.

 

Se trataban de cambuches que fueron construidos con elementos básicos como tela verde, sacos de polipropileno llenos de arena, cabuyas y baras de bambusales, que fueron talados en algunas zonas aledañas al sector, cerca a las fuentes hídricas.

 

De esta manera se le puso un alto a los impactos ambientales negativos que se estaban generando en el sector y se protegió la vida de todos los habitantes que se vieron expuestos a una tragedia por las intervenciones que estaban magnificando el proceso de erosión de la zona.

 

Como parte de los daños ambientales, se identificaron podas drásticas y la intervención de especies forestales como Móncoro, Caracolí, Cedro, Ceiba, Higuerón, Yarumo, Nauno, Aro, Látigo y Pata de Vaca. Además de la intervención y desestabilización de especies frutales como mamón, aguacate, zapote y cítricos, entre otras.

 

Frente al riesgo inminente en el que estaban inmersos los habitantes, el coordinador del Grupo Élite Ambiental - GEA -, Diego Armando Barajas explicó que, las características geológicas, geotécnicas y morfológicas del lugar no garantizan la estabilidad de proyectos de desarrollo urbano.

 

"Nos preocupaban mucho los sacos, los bultos, los pesos que hay en tierra sobre el talud, que evidentemente pueden magnificar una remoción en tierra, que podía perjudicar precisamente a la población que está en la zona. Ya antes habíamos hecho la georeferenciación del predio y establecimos una zonificación de sismo geotecnia indicativa que permitió observar tres problemas: los procesos muy intensos de erosión, que ni siguiera con las obras de ingeniería se pueden controlar; agrietamientos cosísmicos en la superficie del suelo, deslizamientos de tierra y avances de las cárcavas por erosión", profundizó el funcionario.

 

De acuerdo con las visitas previas, las investigaciones realizadas y la información recolectada durante el operativo, al parecer los delincuentes siguen intentando apoderarse de zonas de reserva para invadir, engañar y vender lotes de manera ilegal.

El secretario del Interior de la Alcaldía de Bucaramanga, José David Cavanzo destacó el compromiso colectivo de los ciudadanos y reiteró el llamado a seguir denunciando a través de las redes sociales y de oficios a la CDMB o a la administración municipal, para actuar y prevenir daños al medio ambiente, tragedias que ocasionen afectaciones a la vida de los bumangueses y seguir combatiendo la urbanización ilegal, que es un delito que estamos persiguiendo de manera contundente con la Fiscalía General de la Nación.

 

 

Avanza plan para seguir combatiendo el delito de urbanización ilegal

 

Frente a la problemática de ocupaciones irregulares que enfrenta Bucaramanga y su área metropolitana, la CMDB junto con la Alcaldía de Bucaramanga y las autoridades de control instalaron la mesa de trabajo ´Pacto Sectorial Interinstitucional´, por la protección del medio ambiente.

“Se ha diseñado un plan de acción que tiene que fortalecerse, que está diseñado en prospectiva de planificación, a través de unos diagnósticos. Nos hemos propuesto a adelantar un importante número de operativos para cumplir con el Plan de Acción de la CDMB y el Plan de Desarrollo del municipio de Bucaramanga”.

 

A través de esta estrategia se evalúa el inventario de predios que presentan quejas, denuncias o investigaciones y se pone en evidencia los terrenos que tienen mayor amenaza de ser invadidos y generar un impacto ambiental negativo. También se establece el protocolo de desarrollo de cada uno de los operativos, es decir, cómo debe actuar cada institución a partir de sus propias competencias para lograr resultados satisfactorios.

 

“Buscamos mantener un monitoreo constante de los predios que son de protección de ambiental, de los predios que hacen parte de los ecosistemas estratégicos de Bucaramanga, para evitar que Bucaramanga siga creciendo de manera desordenada y lograr que haya una correcta planeación urbana. Este trabajo de articulación institucional que se realiza obedece a una planeación que llevamos a cabo para cada operativo, donde investigamos qué está pasando, qué predios se están afectando, cual es el daño al medio ambiente, cuántos lotes hay y cuál es la función de cada una de las autoridades para poder llevar a cabo de manera pacífica y satisfactoria la recuperación de los predios y la protección del medio ambiente”, enfatizó el secretario del Interior de la Alcaldía de Bucaramanga, José David Cavanzo.

 

De igual forma se revisarán las querellas que se han adelantado por parte de la CDMB y que están pendientes en las inspecciones de Policía, con el fin de darles trámite expedito y que puedan recuperarse otros predios. Según el funcionario de la Corporación algunos de estos predios se ubican en los barrios 12 de Octubre, José María Córdoba, Los Colorados, Nápoles, San Gerardo, Juan XXIII, 20 de Julio y Pablo VI.

 

Con la hoja de ruta establecida y resultados contundentes como los evidenciados durante los operativos de los Cerros Orientales y en la Comuna 8 de Bucaramanga, la mesa de trabajo interinstitucional busca generar un consejo de seguridad extraordinario que analice y evalúe dicha problemática de invasiones, para que a través de las actas de Comité de Orden Público se logre disponer de recursos para los asuntos de garantía de derechos colectivos ambientales, consagrados en la Constitución Política de Colombia.

 

 

 

 

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech