Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias CDMB celebra por lo alto el Día Nacional de la Biodiversidad
Viernes, 11 Septiembre 2020 15:49

CDMB celebra por lo alto el Día Nacional de la Biodiversidad

.

 

BOLETÍN DE PRENSA

 

 

 

Desde Santander, el segundo departamento más biodiverso de Colombia, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB - rinde homenaje al Día Nacional de la Biodiversidad con el regreso de 205 animales a su hábitat natural y la siembra de mil 500 árboles en Floridablanca.

 

 

Bucaramanga 10 de septiembre de 2020. Qué mejor manera de celebrar esta fecha tan especial para la riqueza natural del departamento, que regresándole a la naturaleza lo que le pertenece: seres de vida y grandeza.

 

¡De regreso a casa!

 

Desde el pasado miércoles 8 de septiembre, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB - comenzó una jornada de liberación de especies en zona rural de Santander, para que 205 animales, que fueron víctimas de la tenencia y el tráfico ilegal, volvieran a ser cobijados por los vientos de su propio albedrío.

 

Se trata de zorros, martejas, ñeques, tinajos, serpientes, mapaches, águiluchos, búhos, kinkajus, tortugas, babillas y tucanes, entre otros animales, que ya pueden volar, correr y recorrer su verdadera casa. En donde siempre deben estar.

 

"Estas especies regresaron a disfrutar de su hábitat, luego de recibir atención médico veterinaria en nuestro Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de la CDMB. Todos los animales que retornaron a la libertad estaban en condiciones de hacerlo", manifestó el director de la CDMB, Juan Carlos Reyes Nova.

 

Es decir, inicialmente los animales son rescatados por la Policía Ambiental y Ecológica de las prácticas macabras a las que son sometidos por traficantes o tenedores ilegales. "Cuando la comunidad nos informa o denuncia sobre la presencia de animales silvestres, la Policía hace la verificación y la recuperación de la fauna. A continuación se pone a disposición del CAV de la CDMB", dijo la teniente Lucy Salcedo, jefe del grupo Protección Ambiental.

 

En el CAV, de acuerdo con su estado de salud, los animales son integrados a estrictos procesos de recuperación y rehabilitación con la supervisión del equipo de profesionales.

 

"Muchos de ellos llegan con procesos de desnutrición, heridos debido al maltrato o con impronta, es decir acostumbrados al ser humano. Por eso se hace necesaria la trasabilidad clínica y comenzar a trabajar en su aptitudes en el hábitat natural", explicó el veterinario del CAV, Juan Sebastián Mejía.

 

Una zona de alta montaña con mucha vegetación es el nuevo hogar de los zorros, búhos, kinkajus, tinajos, serpientes y mapaches. Este lugar, conocido como El Diviso, se ubica en el kilómetro 22 de la vía que de Bucaramanga conduce a Cúcuta.

 

Los tucanes, las tortugas y las babillas fueron liberadas en una zona rural de Lebrija.

 

Finalmente, lo que se busca es que cada una de de las especies cuenten con el espacio y el clima ideal para que puedan desarrollarse, de acuerdo con su ciclo biológico.

 

Mil 500 nuevos colosos de la tierra florecerán en Floridablanca

 

Como parte de la celebración del Día Nacional de la Biodiversidad, la Corporación, de la mano con sus aliados estratégicos, también le dio vida a mil 500 árboles en la 'ciudad dulce' de Colombia. Una jornada que no habría sido posible sin el apoyo incondicional de la comunidad.

 

Son siete sectores de Floridablanca que florecerán con especies nativas como Guayacán amarillo, Guayacán rosado, Gualanday, Dividivi, Caoba, Matarratón y Nauno, entre otras.

 

"Más que celebrar se trata se agradecerle a nuestra biodiversidad todo lo que nos da, los beneficios esenciales que nos ofrecen para vivir. A través de esta sembratón, que se suma a los 97 mil árboles que hemos sembrado durante el año en nuestra jurisdicción, seguimos reverdeciendo nuestro territorio y restaurando los ecosistemas. Hoy estamos embelleciendo Floridablanca pero sobre todo entregándoles a los ciudadanos nuevos pulmones", expresó el director de la CDMB, Juan Carlos Reyes Nova.

 

La jornada de la gran sembratón iniciará a las 8 de la mañana en compañía de los aliados estratégicos de la Corporación en la realización de siembras.

 

Y es que cabe destacar que con sus aportes en plantas, abono o mano de obra, las alcaldías, la Electrificadora de Santander, el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, la Federación Nacional de Avicultores, los centros comerciales y el Ejército Nacional, entre otras entidades, han sido una pieza fundamental para el éxito de estas jornadas ambientales.

 

"Queremos agradecerles a los ciudadanos por haberse vinculado a esta sembratón y habernos ayudado a escoger los predios, a través de la campaña que promovimos por redes sociales. Qué mejor que ustedes que conocen el municipio. También agradecemos a nuestros grandes aliados por su apoyo no solo en esta sembratón sino en todas las que hemos realizado durante el año, pero también todo mi reconocimiento a nuestros soldados, quienes se han convertido en nuestra mano derecha. Y pese al confinamiento que tuvimos y a las condiciones climáticas siempre hemos contado con su apoyo para los procesos previos a las siembras y eso es muy gratificante", destacó el director de la CDMB.

 

 

  

El cachorro perezoso que llegó hace más de 15 días al Centro de Atención y Valoración Animal – CAV de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB, es uno de los 843 animales de fauna silvestre que ha recibido  durante lo corrido de este año la entidad. Se encuentra en manos de profesionales para su recuperación.

 

Bucaramanga 07 de septiembre de 2020. Deshidratado, sin fuerzas y desorientado llegó el perezoso de tres dedos  al Centro de Atención y Valoración Animal - CAV - de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga – CDMB. Desde ese momento un grupo de médicos veterinarios se personalizó de su caso y su recuperación.

Un ciudadano del municipio de Floridablanca se encontró indefenso en el suelo al cachorro. Se presume que se desprendió de la madre y quedó desorientado. De inmediato, llamó a la línea de la Policía Nacional 123 y comentó lo sucedido. El animalito se veía sin fuerzas y muy  frágil, fueron las palabras del habitante que se percató de la presencia de perezoso en zona boscosa.

“El equipo de la Policía Ambiental trasladó al paciente hasta el CAV. Llegó en condiciones bastante alarmantes y con pocas posibilidades de salvarse. Sin embargo, trabajamos fuertemente en su recuperación y fue así como con una dieta nutricional muy balanceada el cachorro empezó a dar indicios de su recuperación”, indicó Juan Sebastián Mejía, médico veterinario del CAV.

´El bebé´, como cariñosamente lo llaman en el CAV, hoy goza de excelente salud, los médicos veterinarios se rotan para hacer las veces de madre y cargarlo en el pecho. “Ya está empezando a comer hojas normales, le adecuamos la jaula y se la recreamos para que él se sienta como en su hábitat, está mejor de color y el peso es el adecuado con su edad”, comentó Mejía.

Los médicos veterinarios del CAV aseguran que su recuperación es bastante exitosa y ahora sale a dar una vuelta a la zona verde del campus y aprovecha las mañanas soleadas para darse un baño del sol.

 

Características del perezoso de tres dedos.

·         Especie endémica de Colombia

·         Dentro de su especie es el más dócil

·         La forma del rostro es el de siempre estar sonriendo

·         Hace parte riqueza de la fauna nacional

·         Cumple sus funciones biológicas: es dispensador de semillas y polinizador.

 

¿Qué hacer si encontramos fauna silvestre?

No traficar con fauna silvestre

No maltratarlos.

No lastimarlos.

Hacer reporte a las autoridades, Policía Ambiental 123 ó a la CDMB 6346100

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech