Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias 97 mil nuevos árboles comenzaron a crecer en territorio CDMB
Jueves, 17 Septiembre 2020 10:19

97 mil nuevos árboles comenzaron a crecer en territorio CDMB

.

 

BOLETÍN DE PRENSA

 

 

 

A un poco más de tres meses de culminar el 2020, la CDMB está a un paso de cumplir su meta propuesta de árboles sembrados para este año, con un avance del 97%.

 

 

Bucaramanga 16 de septiembre de 2020. Paradójicamente, pese al confinamiento por la COVID -19, la defensa del bien común y la solidaridad brillaron con luz propia durante este tiempo de incertidumbre y aislamiento obligatorio. La gestión de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB - da cuenta de este compromiso colectivo, que puso en evidencia el trabajo en equipo con el sector público - privado, la academia y la sociedad civil.

 

Aún cuando el mundo se paralizó, la CDMB de la mano con sus aliados estratégicos continuó sembrando vida en diferentes lugares de su jurisdicción. Bajo los tres criterios de alcaldías, voluntarios y compensaciones, el Ejército Nacional, las administraciones municipales, la Electrificadora de Santander, el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, la Federación Nacional de Avicultores y los centros comerciales, entre otras entidades, aceptaron el reto y se convirtieron en los aliados que la corporación necesitaba para cumplir con éxito meta propuesta.

 

"Con la amenaza de la pandemia, el compromiso fue mayor, pero no inferior al reto trazado. Y sin lugar a dudas 'Sembrar Nos Une' superó las expectativas. A hoy, ya son más de 97 mil árboles los que hemos sembrado. 97 mil árboles que ya comenzaron a crecer para entregarnos oxígeno, además de purificar el aire, combatir el efecto invernadero, prevenir la erosión del suelo, disminuir la contaminación acústica y servir de hogar para muchas especies, entre muchos otros beneficios que nos ofrecen", manifestó el director de la CDMB, Juan Carlos Reyes Nova.

 

Angelino, Cahoba, Dividivi, Gualanday, Guásimo, Guayacán y Matarratón, son algunas de las especies nativas que se han sembrado durante estas titánicas jornadas, para reverdecer y restaurar los ecosistemas.

 

"Si bien, no podíamos tener eventos masivos, ni actos presenciales, ni siembras donde pudiéramos contar con un número indeterminado de personas, si acudimos a las entidades estatales y afortunadamente encontramos un gran respaldo, con aportes en plantas, abono y mano de obra. Por ejemplo, la ESSA nos hizo un aporte de 20 mil árboles, los centros comerciales nos allegaron 10 mil y el acueducto otros 10 mil, entre muchos otros aportes", agregó el Subdirector de Gestión Integral del a Oferta Ambiental, Cristián Reyes.

 

A estas plantas también se sumó gran parte del material vegetal que reposa en los tres viveros de la CDMB: Nazareth, avenida La Rosita y El Rasgón.

 

¡Los héroes sí existen!

 

Bajo los fuertes rayos del sol, con pala en mano, paladraga, pica y barras, los soldados se han puesto la 'camiseta' para darle vida a estos 97 mil nuevos colosos de la tierra. Su apoyo en los procesos de ahoyado, abonado y siembra ha sido fundamental para cumplir con las jornadas ambientales.

 

"El Ejército Nacional se convirtió en nuestra mano derecha. Agradecemos infinitamente a los soldados por trabajar con tanto vigor", destacó el Director de la CDMB.

 

Adoptarlos, la clave.

 

Cabe destacar que al proceso de siembra se suma la responsabilidad que todos los actores adquieren con el cuidado y mantenimiento de los árboles, durante los primeros tres años. Para su correcto crecimiento y desarrollo, la vegetación requiere inicialmente un seguimiento trimestral y luego trimestral.

 

"Es decir, se debe vigilar el estado fitosanitario de las plantas así como el desarrollo de las mismas. El mantenimiento básicamente consiste en acercarse a los sitios de las siembras y mirar si por ejemplo hace falta abono, si hay que cambiar algunas de las plantas o si hay que hacer una fumigación especial por alguna situación que se presente. Podemos decir que esto es una adopción natural para que el ejercicio tenga una realización efectiva", agregó funcionario.

 

Finalmente el director de la Corporación expresó que, las jornadas de siembras continuarán, como parte de un compromiso ambiental con la grandeza natural del territorio y la restauración de los ecosistemas. Además le apunta a un trabajo conjunto que se ha establecido con el Gobierno Nacional, para cumplir con la meta de país de sembrar 180 millones de árboles a 2022.

 

 

   

El cachorro perezoso que llegó hace más de 15 días al Centro de Atención y Valoración Animal – CAV de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB, es uno de los 843 animales de fauna silvestre que ha recibido  durante lo corrido de este año la entidad. Se encuentra en manos de profesionales para su recuperación.

 

Bucaramanga 07 de septiembre de 2020. Deshidratado, sin fuerzas y desorientado llegó el perezoso de tres dedos  al Centro de Atención y Valoración Animal - CAV - de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga – CDMB. Desde ese momento un grupo de médicos veterinarios se personalizó de su caso y su recuperación.

Un ciudadano del municipio de Floridablanca se encontró indefenso en el suelo al cachorro. Se presume que se desprendió de la madre y quedó desorientado. De inmediato, llamó a la línea de la Policía Nacional 123 y comentó lo sucedido. El animalito se veía sin fuerzas y muy  frágil, fueron las palabras del habitante que se percató de la presencia de perezoso en zona boscosa.

“El equipo de la Policía Ambiental trasladó al paciente hasta el CAV. Llegó en condiciones bastante alarmantes y con pocas posibilidades de salvarse. Sin embargo, trabajamos fuertemente en su recuperación y fue así como con una dieta nutricional muy balanceada el cachorro empezó a dar indicios de su recuperación”, indicó Juan Sebastián Mejía, médico veterinario del CAV.

´El bebé´, como cariñosamente lo llaman en el CAV, hoy goza de excelente salud, los médicos veterinarios se rotan para hacer las veces de madre y cargarlo en el pecho. “Ya está empezando a comer hojas normales, le adecuamos la jaula y se la recreamos para que él se sienta como en su hábitat, está mejor de color y el peso es el adecuado con su edad”, comentó Mejía.

Los médicos veterinarios del CAV aseguran que su recuperación es bastante exitosa y ahora sale a dar una vuelta a la zona verde del campus y aprovecha las mañanas soleadas para darse un baño del sol.

 

Características del perezoso de tres dedos.

·         Especie endémica de Colombia

·         Dentro de su especie es el más dócil

·         La forma del rostro es el de siempre estar sonriendo

·         Hace parte riqueza de la fauna nacional

·         Cumple sus funciones biológicas: es dispensador de semillas y polinizador.

 

¿Qué hacer si encontramos fauna silvestre?

No traficar con fauna silvestre

No maltratarlos.

No lastimarlos.

Hacer reporte a las autoridades, Policía Ambiental 123 ó a la CDMB 6346100

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech