.
BOLETÍN DE PRENSA
Funcionarios, contratistas y los 13 municipios de la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga – CDMB conmemoran con gran responsabilidad los 55 años de vida de la entidad.
Bucaramanga 02 de octubre de 2020. Hoy se celebra la grandeza de la institucionalidad en materia ambiental, enmarcada en 55 años de historia. Con una ceremonia eucarística y teniendo presente todos los protocolos de bioseguridad, los funcionarios, contratistas y familia en general de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB - agradecieron un año más de vida del ente rector del medio ambiente de los 13 municipios de la jurisdicción.
En 1965 nació la Corporación gracias a un equipo de profesionales y visionarios que decidieron actuar y crear una entidad que protegiera la meseta de Bucaramanga. Funcionarios de carrera recordaron la grandeza de la Corporación señalando tres grandes fechas de la CDMB: 1965 el día que nació la Corporación; 1976 el momento en el que fue delegada como autoridad reguladora de recursos naturales por el INDERENA y en 1999 cuando fue declarada como Autoridad Ambiental para 13 municipios.
El Director de la Corporación el Dr. Juan Carlos Reyes Nova, indicó: “Desde el primero de enero de este año asumimos con ímpetu y profesionalismo el reto de recuperar la confianza de los ciudadanos y escribir una nueva historia que proyecta la Gobernabilidad sobre el Agua: el recurso que nos encuentra a todos y que todos necesitamos para vivir”.
Por eso, el llamado es a entender que todos, desde la familia, concebida como la institución base de la sociedad, hasta la academia y los sectores público-privado, jugamos un papel fundamental en la forma como nos relacionamos con el medio ambiente y por consiguiente en la defensa y protección del agua.
“Nos convoca el reto de trabajar unidos y de comprender que cada una de nuestras acciones, a partir de nuestras propias competencias como ciudadanos, funcionarios o empresarios, influye en la conservación del líquido vital. ¡Nos une el respeto por la institucionalidad y la preservación de la vida! ”, Recalcó el director de la CDMB.
El cachorro perezoso que llegó hace más de 15 días al Centro de Atención y Valoración Animal – CAV de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB, es uno de los 843 animales de fauna silvestre que ha recibido durante lo corrido de este año la entidad. Se encuentra en manos de profesionales para su recuperación.
Bucaramanga 07 de septiembre de 2020. Deshidratado, sin fuerzas y desorientado llegó el perezoso de tres dedos al Centro de Atención y Valoración Animal - CAV - de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga – CDMB. Desde ese momento un grupo de médicos veterinarios se personalizó de su caso y su recuperación.
Un ciudadano del municipio de Floridablanca se encontró indefenso en el suelo al cachorro. Se presume que se desprendió de la madre y quedó desorientado. De inmediato, llamó a la línea de la Policía Nacional 123 y comentó lo sucedido. El animalito se veía sin fuerzas y muy frágil, fueron las palabras del habitante que se percató de la presencia de perezoso en zona boscosa.
“El equipo de la Policía Ambiental trasladó al paciente hasta el CAV. Llegó en condiciones bastante alarmantes y con pocas posibilidades de salvarse. Sin embargo, trabajamos fuertemente en su recuperación y fue así como con una dieta nutricional muy balanceada el cachorro empezó a dar indicios de su recuperación”, indicó Juan Sebastián Mejía, médico veterinario del CAV.
´El bebé´, como cariñosamente lo llaman en el CAV, hoy goza de excelente salud, los médicos veterinarios se rotan para hacer las veces de madre y cargarlo en el pecho. “Ya está empezando a comer hojas normales, le adecuamos la jaula y se la recreamos para que él se sienta como en su hábitat, está mejor de color y el peso es el adecuado con su edad”, comentó Mejía.
Los médicos veterinarios del CAV aseguran que su recuperación es bastante exitosa y ahora sale a dar una vuelta a la zona verde del campus y aprovecha las mañanas soleadas para darse un baño del sol.
Características del perezoso de tres dedos.
· Especie endémica de Colombia
· Dentro de su especie es el más dócil
· La forma del rostro es el de siempre estar sonriendo
· Hace parte riqueza de la fauna nacional
· Cumple sus funciones biológicas: es dispensador de semillas y polinizador.
¿Qué hacer si encontramos fauna silvestre?
No traficar con fauna silvestre
No maltratarlos.
No lastimarlos.
Hacer reporte a las autoridades, Policía Ambiental 123 ó a la CDMB 6346100