Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias CDMB pondrá la lupa sobre los olores ofensivos en el área metropolitana de Bucaramanga
Miércoles, 04 Noviembre 2020 19:48

CDMB pondrá la lupa sobre los olores ofensivos en el área metropolitana de Bucaramanga

.

 

BOLETÍN DE PRENSA

 

 


 

 

Después de 19 años, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga – CDMB – modernizará y ampliará su Sistema de Vigilancia de Calidad del Aire, con el fin de mejorar la cobertura, calidad y disponibilidad de la información de los niveles de contaminación del aire en el área metropolitana de Bucaramanga. Así mismo, implementará un Sistema de Alertas Tempranas para mitigar a corto y mediano plazo la problemática de olores ofensivos, que tanto afecta el bienestar de los habitantes.

.

 

.

 

 Bucaramanga 27 de octubre de 2020. Con plásticos, latas, vidrios, colchones, empaques de comida y hasta ropa interior. Así se encontraba la quebrada El Macho; un importante afluente hídrico, que recorre la comuna 9 de Bucaramanga y desemboca en el Río de Oro.

 

 

 

 

Bucaramanga 4 de noviembre de 2020. Con cuatro nuevas estaciones para medir la calidad del aire y siete micro estaciones indicativas que conformarán el Sistema de Alertas Tempranas (SAT) de olores ofensivos, la CDMB garantizará la medición de los contaminantes criterios e identificará oportunamente los malos olores que se generan en Bucaramanga, Floridablanca y Girón.

 

“Esta era una necesidad sentida de la comunidad y la CDMB estaba en deuda de modernizar su Sistema de Vigilancia de Calidad del Aire, ya que por el deterioro natural de los dispositivos electrónicos y la obsolescencia de los mismos, varios equipos empezaron a presentar fallas y de forma progresiva se perdió la continuidad en las mediciones”, expresó el director de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, Juan Carlos Reyes Nova.

 

Esta modernización instrumental le permitirá a la Corporación medir en tiempo real la calidad de aire de acuerdo con los parámetros exigidos por la normatividad colombiana en la Resolución 2254 de 2017, utilizar métodos de referencia aprobados por entidades ambientales internacionales, exigirles a las industrias generadores de olores ofensivos el cumplimiento de las resoluciones 1541 de 2013 y 672 de 2014 y generar alertas tempranas por malos olores. Es decir, con el Sistema de Alertas Tempranas se vigilarán durante las 24 horas del día las concentraciones de olores que puedan llegar a las poblaciones cercanas al área de influencia de las fuentes de olores ofensivos, para tomar los correctivos de forma preventiva y efectiva.

 

En este sentido, se diseñará e implementará un Centro de Monitoreo Ambiental en tiempo real para calidad del aire y olores ofensivos, con el propósito de conocer y reportar en línea la información capturada de las estaciones, para que sea utilizada en modelos de dispersión predictivos. Desde este lugar se operará y generará información diaria y confiable del estado de la calidad del aire.

 

“Teniendo en cuenta que el Sistema de Vigilancia de Control del Aire será público, estas modernas herramientas tecnológicas no solo nos permitirán conocer en tiempo real si las empresas lo están haciendo bien, lo están haciendo mal o qué tienen que corregir, sino que también nos permitirán hacer un monitoreo constante para prevenir que los olores salgan de su área directa de producción hacia los sectores poblados. Es decir, las propias industrias podrán conocer en qué momento los olores comienzan a salirse de los parámetros que establezcamos en un estudio previo, ya que desde la misma fuente de generación nos avisarán y les avisarán a dichas empresas que algo está funcionado mal y que se están pasando los niveles. Y si en un tiempo determinado, una o dos horas, dichas industrias no apagan los procesos o no adecuan lo que están haciendo, el modelo de dispersión nos va a anticipar que en determinado tiempo lo olores van a estar en algunos sectores específicos del área metropolitana”, explicó el subdirector de ordenamiento y Planificación Integral del Territorio – SOPIT -, Leonel Herrera.

 

Para garantizar la efectividad del Sistema de Alertas Tempranas por olores ofensivos y calidad del aire, la Corporación contará con sensores indicativos instalados en las siete micro estaciones.

 

“La Corporación también estaba en deuda de implementar este Sistema de Alertas Tempranas de olores ofensivos para controlar y mitigar de una vez por todas la problemática que aqueja a los habitantes desde hace más o menos 15 años, a causa de los procedimientos industriales a altas temperaturas de subproductos de animales, y que debido al mal estado del Sistema de Vigilancia de Calidad del Aire había sido imposible para la autoridad ambiental verificar con instrumentos validos dichos procesos. De esta manera le estamos cumpliendo a los santandereanos y en especial a los habitantes del área metropolitana de Bucaramanga”, destacó el director de la CMDB, Juan Carlos Reyes Nova.

Como parte de este gran proyecto, también se realizará una campaña de monitoreo con un analizador US-EPA de Azufre Total Reducido (TRS) en ocho puntos estratégicos de Bucaramanga y Girón.

 

“Si bien, las empresas han venido presentado regularmente sus informes, a la fecha la CDMB no había contado con un proyecto que le permitiera ir a las industrias generadoras de olores ofensivos a verificar con instrumentación de monitoreo, con seguimiento de campo, con revisión de los procesos internos de ellos y con los sistemas de control, si sí lo están haciendo bien o no lo están haciendo bien, si están o no cumpliendo y si deben cambiar o mejorar algunos procesos productivos”, agregó el subdirector de SOPIT, Leonel Herrera.

 

Las cuatro estaciones de calidad del aire estarán ubicadas en Piedecuesta, en el Hospital del Norte y en los barrios Cabecera y Gaitán de Bucaramanga. Las siete micro estaciones indicativas de olores ofensivos estarán ubicadas en el conjunto residencial San Ignacio, en los barrios Gaitán, Nariño, Nápoles y La joya, en Centroabastos y en el área de influencia directa de Chimitá, donde se ubican las principales industrias generadoras de malos olores.

 

Este proyecto, que pondrá a la CDMB a la vanguardia en el control de la calidad del aire y la mitigación de olores ofensivos se encuentra en proceso de licitación y estaría listo, de acuerdo con lo establecido, en dos meses.

 

 

 

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech