Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias En los últimos días se han registrado tres sismos de magnitud mayor a 4.0 en Santander
Viernes, 06 Noviembre 2020 19:53

En los últimos días se han registrado tres sismos de magnitud mayor a 4.0 en Santander

.

 

BOLETÍN DE PRENSA

 

 


 

 Así se registró el Observatorio Sismológico del Nororiente Colombiano los tres últimos sismos de magnitud mayor a 4.0.

 

.

 Bucaramanga 04 de noviembre de 2020. Tres eventos sísmicos con magnitud mayor a 4.0 sacudieron al departamento de Santander en los últimos días. El primer sismo se registró el miércoles 28 de octubre a las 10:57 pm con epicentro en el municipio de los Santos, magnitud 4.6 y una profundidad de 147 km, el cual fue ampliamente sentido en los departamentos de Santander, Norte de Santander, Antioquia, Boyacá, Sur del Cesar y de Bolívar. El segundo evento sísmico se presentó el jueves 29 de octubre a las 12:39 pm con una magnitud de 4.2 y una profundidad de 156 km, también con epicentro en el municipio de Los Santos. Un tercer evento sísmico se registró el martes 3 de noviembre a las 4:40 pm con epicentro en Piedecuesta, magnitud 4.1 y profundidad de 138 km.

 

 

Estos eventos sísmicos tienen origen en el denominado “Nido Sísmico de Bucaramanga” que corresponde a una concentración de sismos que ocurren a una profundidad entre 145 y 165 km. Para los eventos originados a esta profundidad, se produce una disminución en la energía de las ondas sísmicas cuando estas llegan a la superficie. Una evaluación de los niveles de aceleración registrados por el Observatorio Sismológico del Nororiente Colombiano (OSNOC) en las estaciones ubicadas en Piedecuesta (PDSC), Campo Hermoso (CHER), Vivero Nazareth (VNAZ) y Parque Morrorico (MORR), muestran que estos no superaron un valor del 0.2% de la aceleración de la gravedad y la intensidad máxima registrada fue catalogada como Débil (Figura 1). Recordemos que en el sismo del 10 de marzo de 2015 con magnitud de 6.3 y profundidad de 158 km con epicentro en Los Santos, se registró una aceleración máxima de 0.06g equivalente al 6% de la aceleración de la gravedad y se presentó un número aproximado de 490 edificaciones destruidas.

 

figura 1

 

Figura 1. Niveles de intensidad evaluados a partir de la aceleración registrada por la red de estaciones del OSNOC en el evento sísmico del 28 de octubre con epicentro en Los Santos (Santander), magnitud 4.6 y profundidad de 147 km.

La ciudad de Bucaramanga y su Área Metropolitana se encuentra ubicada en una zona en la que se concentra el 60% de la sismicidad que ocurre en el territorio nacional y en lo que va corrido del año se han presentado 42 eventos sísmicos de magnitud mayor a 4.0 en el departamento de Santander, siendo este uno de los periodos con mayor actividad sísmica comparado con años anteriores para este nivel de magnitud (Figura 2). La mayor parte de la actividad sísmica que se presenta en el departamento de Santander tiene origen en el denominado “Nido Sísmico de Bucaramanga”, pero también es importante destacar que en la región tienen incidencia los eventos sísmicos de profundidad superficial que se pueden originar en fallas geológicas activas como la falla de Bucaramanga, Suárez, Boconó y la Frontal de la Cordillera Oriental.figura 2

 

Figura 2. Número de eventos sísmicos con magnitud mayor a 4.0 registrados en el departamento de Santander entre los años 2013 a 2020. Elaborado por el OSNOC con información del SGC.

 

 

No olvidemos que a pesar de que los sismos no se pueden predecir, si es posible conocer los niveles de aceleración y la respuesta del suelo ante la ocurrencia de eventos sísmicos y de esta manera tener una planificación y un desarrollo acorde al comportamiento del suelo y los terrenos a nivel local. En este sentido, el Observatorio Sismológico del Nororiente Colombiano (OSNOC) bajo un trabajo conjunto entre la Universidad de Santander (UDES), la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) y el Servicio Geológico Colombiano, realiza el monitoreo sísmico local con una red conformada por 12 estaciones localizadas en el Área Metropolitana de Bucaramanga, brindando información oportuna a la comunidad sobre la intensidad con la que se percibe el movimiento, investigando sobre la forma como responden los suelos en superficie ante la ocurrencia de eventos sísmicos y aportando información importante para los procesos de microzonificación sísmica y planes de gestión integral del riesgo sísmico en la región.

 

De esta forma, invitamos a la comunidad a que tengan en cuenta los niveles de sismo resistencia de las edificaciones, elaborar planes de emergencia a nivel familiar y empresarial, participar de los simulacros y charlas que nos permiten mejorar nuestras capacidades para actuar ante la eventual ocurrencia de un evento sísmico fuerte.

 

 

 

 

 

 

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech