.
BOLETÍN DE PRENSA
La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB - tendrá presencia institucional en cada uno de los municipios de su jurisdicción, con el fin de sumar esfuerzos por la acción ambiental en el Departamento y atender de primera mano las necesidades de los habitantes.
Bucaramanga 17 de Noviembre. Ahora más que nunca cuando la pandemia del Covid-19 ha puesto en evidencia que con la destrucción de la naturaleza la humanidad está amenazando su propia supervivencia, el llamado urgente es a trabajar unidos y en armonía con el medio ambiente para que sean las personas y no un virus el que le permita al Planeta tomarse un respiro.
Frente a esta corresponsabilidad, la CDMB consciente de la importancia de la sociedad civil en la protección y conservación de la riqueza natural que resguarda el territorio, diseñó algunas estrategias para incentivar en los habitantes de su zona de influencia el llamado a la acción con hábitos de vida sostenible.
La primera estrategia se llevará a cabo con 39 talleres virtuales sobre la misión de la Corporación, su oferta institucional y la importancia de la educación ambiental para lograr verdaderos cambios en la forma como el hombre se relaciona con la naturaleza.
"Seguimos avanzando en nuestro compromiso de recuperar la confianza de los santandereanos. Y en este sentido, hemos establecido estos talleres virtuales para que la gente conozca qué hace la Corporación; en qué consiste nuestro Plan de Acción 2020 - 2023; cuáles son las metas que nos trazamos en materia de gobernabilidad sobre el agua, entendiendo que es un recurso que nos une a todos y que necesita ser protegido; cuáles son los proyectos que hemos puesto en marcha o que pondremos y qué resultados hemos logrado durante nuestro primer año de gestión", destacó el director de la CDMB, Juan Carlos Reyes Nova.
El director de la Corporación explicó que, estos talleres contarán con un componente de educación ambiental para sensibilizar a los habitantes sobre la crisis climática en la puede estar inmerso el Planeta y la necesidad de mitigar esta problemática para garantizar el futuro de la vida en la Tierra.
"También les contaremos qué son los PRAES, los CIDEAS y los PROCEAS y realizaremos tres capacitaciones muy importantes sobre Política Pública Ambiental, posconsumo y Plan Decenal de Educación Ambiental en Santander, que consiste en la hoja de ruta que establecimos con el liderazgo del Ministerio de Ambiente para orientar durante los próximos 10 años a todos los actores del Departamento en la gestión de programas y proyectos de educación ambiental ", agregó.
Como resultado de estos talleres virtuales y tras escuchar a la comunidad, la segunda estrategia consiste en 13 'Diálogos Ciudadanos', que tienen como propósito orientar las solicitudes de los habitantes y dar soluciones a muchas de las necesidades ambientales de sus municipios.
La tercera estrategia se realizará a través de 4 conversatorios virtuales sobre el posconsumo, el programa nacional de Negocios Verdes, el Plan Decenal de Educación Ambiental en Santander y por qué ha temblado tanto en el departamento durante este año, así como la función del Observatorio Sismológico del Nororiente Colombiano.
“Lo que queremos es llegar al corazón de los habitantes y que a través de nuestra línea estratégica ´Un tejido social amigable con los recursos naturales renovables´ ellos sepan que tenemos como prioridad proteger y conservar nuestra riqueza biodiversa, pero para eso también es fundamental comprender que jugamos un papel fundamental en esta tarea, desde cada una de nuestras competencias como funcionarios, empresarios, académicos, estudiantes, líderes y ciudadanos”.
Gestor ambiental, ´puente´ institucional
Para fortalecer la comunicación entre los habitantes con la Corporación y garantizarles efectividad a sus peticiones, quejas, reclamos, solicitudes o denuncias, la CDMB contará con un gestor ambiental en cada municipio de su área de influencia. “Hará las veces de puente o enlace entre la comunidad con nuestra entidad, para que nosotros conozcamos de primera mano las necesidades que tengan en materia ambiental en sus territorios y a la medida de todas nuestras posibilidades podamos darles respuesta y pronta solución”, concluyó Sandra Parada, coordinadora de Gestores Ambientales de la Oficina de Gestión Social y Ambiental de la CDMB.