.
BOLETÍN DE PRENSA
“En menos de ocho días la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB - recuperó nueve predios que habían sido ocupados de manera irregular en la capital santandereana. El trabajo continúa para mitigar esta problemática que atenta contra los recursos naturales y pone en riesgo la vida y la integridad de las personas de las zonas de influencia”.
Bucaramanga 14 de diciembre de 2020. Con el acompañamiento de la Policía Metropolitana de Bucaramanga, la CDMB lidera maratónica jornada de recuperación de predios, pertenecientes a la misma Corporación. Algunos de estos terrenos ubicados en zonas de protección y restauración ecológica del Distrito Regional de Manejo Integrado, DRMI.
El proceso comienza con una visita previa al terreno, en donde se evalúa la situación actual de dicho lugar y se levanta un acta de conciliación para solicitar la salida voluntaria del invasor en un tiempo determinado. En caso de no encontrarse habitado en ese momento, se deja evidencia fotográfica y la Policía Metropolitana de Bucaramanga firma como testigo.
“Tras cumplirse este tiempo determinado venimos al predio y hacemos un acta de desalojo donde recuperamos el predio, desmantelamos los cambuches, realizamos limpieza del lugar y reparación o instalación de los cerramientos que indican que ese predio es privado", explicó Carlos Ruiz, coordinador de Áreas de Manejo Especial de la CDMB.
Los predios recuperados se encuentran ubicados en los barrios Estoraques II, Lagos, Nariño, Los Héroes, La Consolata, La Rosita, en inmediaciones del puente El Bueno y del puente La Novena y en el sector de la calle 45 en Bucaramanga.
Lamentablemente durante los operativos se evidenciaron zonas copadas de basura y afectaciones a los recursos suelo y flora por la construcción de ´cambuches´ improvisados y la tala indiscriminada de árboles.
El llamado reiterativo a los habitantes de Bucaramanga y su área metropolitana es a la legalidad y la conciencia ambiental. A comprender que estos lugares bajo ninguna circunstancia son habitables, porque sus características geológicas, geotécnicas y morfológicas no garantizan la estabilidad de proyectos de desarrollo urbano o cualquier otro tipo de construcciones. De lo contrario, podrían verse amenazados por procesos muy intensos de erosión activa, agrietamientos cosísmicos en la superficie del suelo y deslizamientos de tierra.
Además, muchos de estos predios son de protección y restauración ecológica y por consiguiente solo están dispuestos para zonas forestales protectoras.
“Seguiremos trabajando desde la Corporación por recuperar todos esos predios que son de nuestra entidad, para que vuelvan a su estado natural y seguiremos atendiendo a todos los llamados de la comunidad que está preocupada por la protección del medio ambiente. Estamos dando un parte de tranquilidad que ya estamos trabajando en ello”, agregó el funcionario de la Corporación.