.
BOLETÍN DE PRENSA
“Con resultados contundentes la CDMB continúa su lucha interinstitucional contra la minería ilegal; un flagelo que se alimenta de la naturaleza y se ha convertido en uno de los mayores verdugos para la salud de los recursos naturales y la biodiversidad.”
Bucaramanga 9 de febrero de 2021. A tan solo un mes de haber iniciado el año, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga – CDMB – junto con la Fuerza Pública asestaron cuatro golpes contra la minería ilegal en Santander, en zonas de preservación y restauración ecológica. Veinte personas han sido capturadas.
“De la mano con nuestra Fuerza Pública seguimos entregándoles a los ciudadanos resultados contundentes y un mensaje claro a quienes persistan en estas actividades ilícitas. Con el mismo compromiso con el que enfrentamos este flagelo durante el 2020 seremos implacables durante este nuevo año para que se respete el medio ambiente y se logren la capturas correspondientes de quienes trasgredan la normal penal y ambiental. Seguiremos trabajando para enarbolar las banderas de un ambiente sostenible en nuestra área de jurisdicción”, expresó el director de la CDMB, Juan Carlos Reyes Nova.
Con un saldo de 11 personas capturadas, el primer operativo se llevó a cabo en el Parque Industrial, en el sector del Río de Oro. Otros dos operativos se cumplieron en el predio Forjas de la CDMB, al norte de Bucaramanga, en donde se lograron capturar a 9 personas. El cuarto operativo se realizó en el sector Boca entre Lebrija y Rionegro y dejó como resultado una persona capturada.
Lamentablemente en cada uno de estos lugares se evidenciaron afectaciones a los recursos naturales suelo, flora, fauna y paisaje.
“A través de la presión de agua con mangueras y unas captaciones de agua que hacen de las quebradas Dos Aguas y del Río de Oro están generando socavaciones en el terreno, deslizamientos de tierra y efectos que amenazan riesgo para la población del área de influencia, así como para las mismas personas que están sacando este material aurífero”, explicó el coordinador del Grupo Élite Ambiental, Diego Armando Barajas.
En aras de obtener dicho material, los presuntos delincuentes realizan el vertimiento de sustancias nocivas para los recursos naturalescomo el mercurio y el cianuro, que envenenan ríos, suelos, animales y plantas. Durante los hechos también se evidenciaron intervenciones a las especies forestales protectoras y nativas.
“Las técnicas que utilizan estas personas son artesanales, pero utilizan, por ejemplo, el mercurio que es una sustancia química muy contaminante para el recurso agua, porque al llegar a la fuente hídrica acaba todo tipo de vida y retira por completo el oxígeno que hace parte de esa fuente. Aparte es una sustancia que a nivel nacional, a través del Ministerio de Medio Ambiente, se hizo el retiro de ese producto, estando a la fecha en cero uso para el desarrollo de este tipo de actividad minera, ya que no es apto ni para el recurso agua, ni mucho menos para el consumo humano”, explicó la Profesional Universitaria, grado 9 de la CDMB, Lina García.
Los detenidos quedaron a disposición de la Fiscalía General de la Nación y pasarán a audiencia de legalización de cargos.