.
BOLETÍN DE PRENSA
“Durante el primer Censo Nacional del Cóndor Andino, se logró registrar el avistamiento de 7 cóndores en tres puntos diferentes de las zonas de la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB, los cuales fueron seleccionadas para esta observación.”
Bucaramanga 18 de febrero de 2021. En las imponentes montañas del majestuoso Páramo de Santurbán, con a alturas entre 3,500 y 3,800 msnm, y con un clima lluvioso, el equipo de la CDMB, junto con otras entidades ambientales, delegados de las alcaldías de Suratá y Vetas, expertos locales y habitantes de la zona, realizaron un arduo trabajo durante los tres días de la jornada del primer Censo Nacional del Cóndor Andino.
Para esta actividad, los profesionales de la CDMB recorrieron los predios propios de la entidad y, los terrenos privados lo hicieron en compañía de sus propietarios. Logrando así un trabajo en conjunto con la comunidad de la alta montaña.
En este primer acercamiento realizado los días 13, 14 y 15 de febrero, se obtuvo el registro de 7 hermosos ejemplares distribuidos en estas zonas de la jurisdicción: 5 ejemplares juveniles en el municipio de Suratá, en la vereda de Loma Grande; 1 ejemplar juvenil en la vereda de Monsalve; y finalmente, 1 ejemplar adulto en el municipio de Vetas, en la vereda de Laguna Larga.
Jasmilly Benavides Céspedes, Bióloga- Profesional Especializada de la CDMB indicó que el registro obtenido durante el avistamiento se entregará a la fundación que convocó la actividad: “Los registros se entregan a la Fundación Neotropical a través de un formulario de google, quienes se encargarán de recopilar la información para los Santanderes, teniendo en cuenta que en el departamento existe otra CAR que también participó en el censo, luego se enviarán para la consolidación nacional”.
La CDMB en su Plan de Acción, el Agua Siempre Contigo: Hacía la Sostenibilidad está comprometida con la conservación de la biodiversidad de manera participativa que permita garantizar la estructura ecológica principal en la jurisdicción.
“Es por esta razón que el Cóndor y la conservación deben ser uno de los motivos para el fortalecimiento de lazos con otras entidades ambientales, las administraciones municipales, expertos locales y residentes de la zona. Reforzando los tejidos sociales, el conocimiento y la sostenibilidad en este territorio.” Precisó Juan Carlos Reyes Nova, director general de la CDMB.