.
BOLETÍN DE PRENSA
“Explotar, comercializar, aprovechar o beneficiarse con especies o partes de especies es un crimen contra el medio ambiente y delito en Colombia. El Código Penal lo castiga con prisión de 4 a 9 años y multas de hasta 300 salarios mínimos mensuales vigentes.”
Bucaramanga 22 de febrero de 2020. Atendiendo la denuncia oportuna de la comunidad, la Policía Metropolitana de Bucaramanga - MEBUC - y la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB - rescataron a 17 aves que serían cruelmente comercializadas en la plaza de mercado San Francisco de la capital santandereana.
Un lamentable hecho que desde hace muchos años no se registraba en este tipo de lugares públicos. Sin embargo, quedó el sin sabor, pues si bien, se logró el rescate de las aves, sigue siendo insólito que las especies silvestres sean sometidas a prácticas macabras para su venta y tenencia ilegal.
"En un local dedicado a la venta y comercio de animales y concentrado, algunos de ellos exóticos, encontramos en flagrancia comercializando aves silvestres que hacen parte de la biodiversidad colombiana y cuyo comercio está totalmente prohibido. Se incautaron 11 canarios costeños y 5 pericos verdes polluelos”, señaló el intendente Jefe, Alexander Aguilar Marín, integrante del Grupo de Protección Ambiental y Ecológica de la MEBUC.
En el desarrollo de labores de vigilancia y control en conjunto con el personal de la CDMB venimos desarrollando acciones contra el tráfico ilegal de especies silvestres. En esta ocasión por información de la comunidad, llegamos a la plaza de mercado San Francisco.
“Una persona fue capturada en flagrancia y quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación por el delito de ilícito aprovechamiento de los recursos naturales, como lo indica la Ley 599 en el artículo 328. Será llevada ante un juez de la república y allí se definirá su situación, e inicia un proceso de carácter penal. Así mismo, también se puede ver avocada a procesos de carácter administrativos, los cuales adelanta la administración con la Ley 1333 de 2009. Por otra parte el establecimiento fue sellado, de acuerdo con el Código Nacional de Policía.
Bienvenidas al CAV
Tras sufrir la inclemencia del encierro, las 17 aves fueron trasladadas al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre, CAV. Allí recibirán atención médico-veterinaria y sus respectivos procesos de recuperación para que puedan cumplir su ciclo biológico como debe ser y disfrutar de los vientos de su propio albedrío.
“Algunos de estos animales están en estado neonato, están pichoncitos, entonces hay que realizarles un proceso de crianza, dieta alanceada y rehabilitación, para finalmente liberarlos. Ellos van a pasar por un estado de valoración médica para conocer si hay algún tipo de lesión por tratar”, Juan Sebastián Mejía, médico veterinario del CAV de la CDMB.
El llamado a la comunidad es a seguir denunciado en el 123 de la Policía Nacional el tráfico y la tenencia ilegal de especies. Nadie tiene derecho a arrebatarles la libertad a los animales silvestres; ellos, como los humanos, aman la libertad y necesitan de su hábitat natural para desarrollarse y vivir dignamente.