Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias No más especies para explotación, uso y abuso. Conviértase en un 'Héroe al rescate animal'
Miércoles, 03 Marzo 2021 16:35

No más especies para explotación, uso y abuso. Conviértase en un 'Héroe al rescate animal'

.

 

BOLETÍN DE PRENSA

 

 

 

“El tráfico ilegal de fauna, un cruel y lucrativo negocio que atenta contra los ecosistemas y la salud humana. Hoy en el marco del Día Mundial de la Vida Silvestre, 'Héroes al rescate animal' se convierte en una iniciativa de la CDMB para sensibilizar a los ciudadanos sobre los impactos devastadores del comercio ilegal de especies e invitarlos a abstenerse de comprar o adoptar animales silvestres como mascotas. Un gran aporte de la sociedad para combatir la pérdida de biodiversidad, fundamental para la supervivencia de la humanidad en la Tierra.”

 

 

  

Bucaramanga, 3 de marzo de 2021. Sellan sus picos para que no hagan ruido, amarran sus patas, cortan sus alas, los guardan en cajas, costales o pequeños recipientes para que no se puedan mover y hasta en llantas para que no los encuentren en alguna requisa. Así transcurren los días de cientos de animales silvestres, víctimas del tráfico ilegal.

 

Muchos llegan muertos a sus destinos y los pocos que sobreviven quedan con secuelas de por vida. Como si no fuera suficiente, los que sobreviven deben seguir sobreviviendo encerrados en casas y en jaulas, como consecuencia de la tenencia ilegal de especies.

 

Por acción o por omisión, lo cierto es que la fauna más incomprendida a diario está sometida a prácticas macabras por culpa de los traficantes ilegales o de ciudadanos que ignoran o desconocen los daños irremediables que les causan a los animales silvestres cuando intentan convertirlos en mascotas.

 

No es justo que estas especies, dadas para recorrer los vientos de su propio albedrío, sean maltratadas y privadas de su libertad, cuando gozan de todas las condiciones para cumplir el ciclo biológico en su hábitat natural. Ellos necesitan de la compañía, la enseñanza y el ejemplo de sus congéneres como estimulo y aprendizaje para vivir. Aunque los traten bien, con cariño y les proporcionen buen alimento, la falta de relación con otros individuos de su especie les genera depresión, debilidad y enfermedades; pierden sus facultades instintivas e incluso pueden morir.

 

Una crítica problemática, que también afecta la naturaleza. Pues cada ejemplar sustraído de su hábitat contribuye a la disminución o desaparición de su especie, lo que afecta a los ecosistemas y por consiguiente a la salud humana, que depende precisamente de ecosistemas saludables.

 

Solo por mencionar algunos datos, el Índice Planeta Vivo 2020 de la WWF reveló que entre 1970 y 2016 las poblaciones de mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces en el Planeta registraron un desplome de casi el 70%. La ONU, por su parte, también afirma que un millón de especies se encuentran en peligro de extinción. Devastadores indicadores que evidencian el deplorable estado de salud de los ecosistemas en el mundo.

 

Lamentablemente la sobreexplotación de los recursos naturales a un ritmo sin precedentes ha generado impactos catastróficos tanto para la pérdida de biodiversidad como para la salud humana. En pocas palabras, la destrucción de la naturaleza por parte de la humanidad, está amenazando su propia supervivencia. 

 

Por ejemplo, comercializar animales o tenerlos en casa aumenta las probabilidades de enfermedades zoonoticas, es decir, las que se transmiten entre animales y humanos, como la Covid-19. De acuerdo con la ONU, el 75% de las enfermedades infecciosas emergentes en el mundo provienen de los animales. Otro claro indicador de la profunda interconexión entre la salud de las personas y el planeta.

 

Por eso, para prevenir futuros brotes y aportar al futuro de la vida en la Tierra, hay que combatir la pérdida de biodiversidad, una de las tres crisis planetarias. Y una manera de aportar un granito de arena a esta problemática es poniéndole fin al comercio ilegal de fauna, considerado el tercer negocio ilícito más rentable en el planeta, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, ONU.

 

En Colombia, explotar, comercializar, aprovechar o beneficiarse con especies o partes de especies es delito. El Código Penal castiga con prisión de 4 a 9 años y multas de hasta 300 salarios mínimo vigentes.

 

Por ejemplo, durante el 2020 la Policía Nacional capturó a más de 2.000 personas por tráfico ilegal de especies. Reptiles, aves y algunos mamíferos, algunos endémicos, son las más traficadas.

 

Conviértase en un 'Héroe al rescate animal'

 

Es momento de sumar esfuerzos, alzar sus voces y convertirse en ´Héroes al rescate animal´. Una iniciativa de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga – CDMB - para visibilizar, a través de sus redes sociales institucionales y en equipo con aliados estratégicos, esta problemática e invitar a los santandereanos a decirle NO a la tenencia ilegal de especies.

 

Porque de lo contrario, mientras sigan existiendo personas que compran y tienen animales en casa, continuará fortaleciéndose este cruel y lucrativo negocio.

 

“El llamado es a la acción. A comprender que la actual pandemia, así como los incendios forestales, los huracanes, las inundaciones y las sequías, entre otros sucesos naturales, son una alerta de la naturaleza a los actos insostenibles de desarrollo, al trato que se le dan a los recursos naturales. Esta iniciativa es solo un aporte de muchos que nos convocan a todos, gobiernos, instituciones, empresas, personas, para detener y revertir la pérdida de especies, pero sabemos que cada acción cuenta para seguir multiplicando resultados. Amemos a los animales, viéndolos libres”, expresó el director de la CDMB, Juan Carlos Reyes Nova.

 

El llamado a la acción es muy sencillo: No compre, ni adopte animales silvestres; no los tenga como mascotas; no compre, ni se beneficie de partes de especies y denuncie el tráfico animal ilegal en el 123 de la Policía Nacional a la CDMB. ¡Cada acción cuenta!

 

 

 

 

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech