.
BOLETÍN DE PRENSA
“La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB - reiteró el llamado de la legalidad y la conciencia ambiental a las personas que insisten en ocupar de manera irregular el predio "Chimitá", ubicado en el sector de la calle 45 en Bucaramanga. De lo contrario, se procederá conforme a la norma penal, para salvaguardar los derechos colectivos y ambientales.”
Bucaramanga, 25 de mayo de 2021. A pesar de los esfuerzos realizados, a través de espacios de diálogo, socialización de la oferta institucional y cumplimiento del operativo de control, las personas que invadieron el predio "Chimitá", en el sector de la calle 45 en Bucaramanga, persisten en quedarse en este terreno privado, propiedad de la autoridad ambiental.
Se trata de una zona de preservación del Distrito Regional de Manejo Integrado, DRMI. Es decir, una zona que solo está dispuesta para el uso exclusivo del establecimiento o mantenimiento de áreas forestales protectoras, y por consiguiente está prohibida la construcción de viviendas u obras comunales, como kioscos, parqueaderos, casetas y piscinas, entre otras.
“Su suelo es 4B. Tiene una morfología muy importante porque son suelos muy arenosos, en los cuales ni con una obra de ingeniería básica se puede lograr una buena estabilización de estos terrenos”, agregó el coordinador de Áreas Protegidas de la CDMB, Carlos Ruiz.
Sobre la mesa oferta institucional
Este lunes 24 de mayo, la CDMB, la Alcaldía de Bucaramanga y la Personería Municipal se reunieron nuevamente con los representantes delegados por las personas que han ocupado de manera irregular el predio, en atención a una solicitud expuesta por ellos mismos. En esta oportunidad el encuentro se llevó a cabo en las instalaciones de la Administración Municipal.
Allí de nuevo se expuso la importancia de proteger y conservar el ecosistema estratégico en mención; se socializó la oferta institucional, a corto y mediano plazo para mejorar su calidad de vida; y se expusieron las implicaciones penales en las que estarían inmersos si persisten en ocupar de manera ilegal el lugar. La población, por su parte, manifestó unos requerimientos para materializar y concretar el derecho a la vivienda y socializaron qué tipos de sujetos de especial protección estarían en la invasión.
“La CDMB hizo especial ahínco y claridad en la legalidad y en las características del predio objeto de la invasión. Un predio que tiene una limitante ambiental, una protección por DRMI y una zonificación de preservación. La Alcaldía de Bucaramanga presentó todo su oferta institucional, el Invisbú como entidad descentralizada hizo lo mismo y la oficina de víctimas de la Secretaría del Interior Municipal también le hizo claridad sobre el plan de acción territorial y la apuesta que se está haciendo en los componentes de víctimas del conflicto", explicó Diego Armando Barajas Díaz, coordinador del Grupo Élite Ambiental, GEA, de la CDMB.
Frente a los beneficios que recibirán las personas priorizadas, de acuerdo con la oferta de la Alcaldía de Bucaramanga, las autoridades presentes reiteraron el llamado a los representantes delegados para que no se dejen engañar ni instrumentalizar por personas inescrupulosas, que a la fecha han recibido más de un subsidio, entre otros beneficios, y aun así, pretenden seguir beneficiándose, quitándole la oportunidad a otros que también necesitan y nunca han recibido algún beneficio. Puntualizaron que, las vías de la ilegalidad nunca podrán ser legitimadas por un funcionario público para concretizar un derecho, y nuevamente solicitaron el retiro voluntario del predio.
La subsecretaria del Interior de Bucaramanga, Melissa Franco, manifestó que no se permitirá la proliferación de nuevas invasiones que afecten el medio ambiente y los recursos naturales. “Invitamos a la ciudadanía a que por favor cuidemos lo que es de todos, no podemos permitir el daño al medio ambiente, no podemos permitir las quemas ni la tala de árboles”.
Operativo de control interinstitucional
Con el liderazgo de la CDMB y la Alcaldía de Bucaramanga, el pasado sábado 22 de mayo se realizó un operativo interinstitucional para recuperar el control de este predio.
Con el acompañamiento de más de 150 hombres de la Policía y el Ejército Nacional la acción tuvo lugar en un área invadida de nueve hectáreas aproximadamente, con cerca de 200 'cambuches' y 300 lotes parcelados. De acuerdo con lo evidenciado, más de 500 personas habrían invadido el lugar.
Los 'cambuches' estaban soportados en la madera obtenida de la intervención en la zona y con elementos básicos como tela verde, sacos de polipropileno llenos de arena y cabuyas.
La jornada también contó con el acompañamiento del Ministerio Publico, la Personería de Bucaramanga y Bomberos Bucaramanga.
Daños a los recursos naturales
Durante el operativo el equipo de profesionales de la CDMB evidenció devastadores daños a los recursos naturales, como consecuencia de la construcción de los ´cambuches´ y la tala indiscriminada de especies nativas como Tachuelo, Bambú, Guásimo, Gallinero, Gusanero y Leucalena.
"Evidenciamos afectaciones sustanciales a los recursos naturales. Al recurso suelo por unas quemas focalizadas, unas fumarolas activas y la tala de especies nativas y endémicas, que evidencian una intervención antrópica. Al recurso suelo por la degradación, resultado de las construcciones básicas, y por otro lado, al recurso agua, habida consideración a que por este DRMI discurren algunas fuentes hídricas", explicó el Coordinador del GEA.
El funcionario también hizo un llamado a toda la población, "independientemente de nuestras ideologías, independientemente a los sectores donde pertenezcamos, nos deben unir los derechos ambientales y la protección de los mismos, ya que si cuidamos los recursos naturales nuestra vida puede ser sustentable y sostenible”.
Cabe destacar que un día antes del operativo, la autoridad ambiental, la administración municipal y la Policía Metropolitana de Bucaramanga asistieron al predio para solicitarles a las personas que se retiraran voluntariamente. Además enfatizaron en la importancia de este ecosistema para los bumangueses y la estabilidad del sector y la Alcaldía de Bucaramanga socializó su oferta institucional.