Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias Alentadores avances de la recuperación después del incendio del Páramo de Santurbán
Viernes, 02 Julio 2021 19:28

Alentadores avances de la recuperación después del incendio del Páramo de Santurbán

.

 

BOLETÍN DE PRENSA

 

 

 

“Se realizó una nueva visita de seguimiento y evaluación en la zona del Páramo de Santurbán quemada por el incendio del pasado 3 de febrero del 2021. 405 fueron las hectáreas afectadas, de las cuales 315 son de la jurisdicción de la – CDMB-. Los Frailejones y gramíneas son indicativo de los resultados positivos de restauración de estas áreas.”

 

 

 

 

Bucaramanga 29 de junio del 2021.Tras el incendio forestal ocurrido en el Páramo de Santurbán, entre los departamentos de Santander y Norte de Santander, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga – CDMB - hizo presencia con sus profesionales y técnicos, de igual forma funcionarios de la Alcaldía de Suratá y de la secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del departamento llegaron al lugar para acompañar la visita de seguimiento y evaluación al incendio de cobertura vegetal registrado el día 3 de febrero, en el que decenas de frailejones y vegetación nativa fueron devorados por las llamas.

 

Durante la jornada se identificó el estado de la restauración que se viene adelantando de forma pasiva en 405 hectáreas que se vieron afectadas por el siniestro, de las cuales 315 pertenecen a la jurisdicción de la CDMB y 90 de CORPONOR. Los profesionales realizaron un recorrido de verificación de los puntos georreferenciados para especificar las áreas afectadas, su propiedad y el estado actual de recuperación.

 

 

Las primeras lluvias del 2021 han contribuido significativamente para ver un avance en la recuperación del terreno. Se evidenció en el recorrido cómo se empezaron a formar cañadas, las cuales son indicadores de la reparación. También se evidenció un aumento significativo de frailejones, seguido de la aparición de gramíneas o pastos. Los profesionales de la Autoridad Ambiental observaron ganado pastoreando en la zona lo cual retrasaría estos avances.

 

El equipo de biólogos y forestales levantaron parcelas para monitorear constantemente la cobertura vegetal en el sector y su estado.

 

Pedro Miguel Cacua Sánchez, Coordinador de Gestión del Riesgo de la Subdirección de Gestión del Riesgo y Seguridad de la CDMB, indicó que: “la jornada fue esencial para poder identificar qué zonas específicas fueron las afectadas y los parámetros de trabajo que se deben llevar acabo en cada uno de estos terrenos. Pudimos verificar que ya no fueron siete predios, sino que fueron dos los impactados, estamos en compañía de la Gobernación y la Alcaldía para que se presente el plan específico de recuperación del incendio y podamos levantar un proyecto de restauración conjunto que nos permita apoyar a la comunidad que hoy se ha vista afectada”.

 

La comisión que viajó hasta el lugar tenía como principal misión lograr una relación directa con las familias afectadas, buscando así, los proyectos que mejor se acoplen a las necesidades de la población y ellos puedan ser partícipes.

 

Cacua también añadió que los incendios en estas zonas son frecuentes, debido a que Santurbán es un lugar vulnerable a la propagacióndel fuego en temporadas secas.

 

 

El dato:

 

 

El Páramo de Santurbán cuenta en totalcon142 mil 610hectáreas entre los dos departamentos que abarca; abastece de agua alrededor de dos millones de personas y hace parte de los 36 páramos del País.

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech