Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias CDMB y WWF Colombia lideran proyecto para la declaratoria de un área protegida ubicada en el Cañón de Chicamocha
Jueves, 22 Julio 2021 10:08

CDMB y WWF Colombia lideran proyecto para la declaratoria de un área protegida ubicada en el Cañón de Chicamocha

.

 

BOLETÍN DE PRENSA

 

 

 

“De acuerdo con lo previsto, el área a declarar comprende un polígono de 3.927,97 hectáreas, ubicado en la cuenca media del Cañón del Chicamocha. Un proyecto fundamental para conservar los procesos ecológicos de la estructura y composición de las especies de flora y fauna de la zona, así como promover la conectividad con corredores biológicos de los ríos Manco, Umpalá y Chicamocha y áreas protegidas conexas al subsistema regional.”

 

 

 

 

Bucaramanga, 21 de julio de 2021. La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga – CMDB – en conjunto con la WWF Colombia iniciaron el proceso para que el ecosistema seco del imponente Cañón del Chicamocha, en jurisdicción CDMB, sea reconocido como área protegida en la categoría “Distrito de Conservación de Suelos UMPALÁ”. Una ambiciosa iniciativa ambiental que tiene como propósito principal proteger los bienes y servicios ecosistémicos de la zona, para conservar su biodiversidad y el bienestar de las comunidades del área de influencia.

 

Esta invaluable riqueza biodiversa está compuesta por flora, con especies representativas como la ceiba barrigona, el cacao indio y los cactus con sus hojas modificadas; por fauna con especies de aves, mamíferos y reptiles con características particulares; y por servicios ecosistémicos como agua, bosques y carbono. Además, existe la imperiosa necesidad de conservar las fuentes hídricas, que sustenten el abastecimiento de agua de las quebradas Umpalá y Honda, y de los ríos Umpalá, Manco y Chicamocha, el cuál es afluente del Río Suárez.

 

“Lo que buscamos es darle un manejo especial, orientado a la recuperación de suelos alterados o degradados o a la prevención de fenómenos que causen esta alteración o degradación en estas áreas vulnerables, ya sea por sus condiciones físicas o climáticas o por la clase de uso o de utilidad que allí se desarrolle”, aseguró el director de la CDMB, Juan Carlos Reyes Nova.

 

De acuerdo con el documento síntesis, el área a declarar comprende un polígono de 3.927,97 hectáreas, ubicado en la cuenca media del Cañón del Chicamocha, en jurisdicción del municipio de Piedecuesta, entre los 600 y 2.400 msnm. Incluye las veredas de Umpalá Centro, La Aguada, La Colombiana, Lugencio, Cabrera, Urgua, Pescadero, El Fical, Pavas Rionegro y El Manglé. Cabe destacar que el área protegida es un espacio definido geográficamente que fue designado, regulado y administrado, con el  fin de alcanzar objetivos específicos de conservación.

 

Además de conservar la biodiversidad y los paisajes naturales de la zona, este proyecto representa oportunidades de educación, investigación científica y recreación, a través de la generación del ecoturismo. Se podrán desarrollar proyectos de uso sostenible con el fin de mantener la cobertura boscosa y se abrirán espacios para la resolución de conflictos ambientales entre los pobladores rurales.

 

 

“La iniciativa de proteger este bosque seco del Cañón del Chicamocha surge a partir de los estudios adelantados por diferentes universidades y de  trabajos realizados con Biocolombia y la Fundación Natura, con quienes se ha identificado la importante biodiversidad que requiere ser conservada, especialmente por parte de las comunidades de la zona. Aquí se trabajará en conjunto con Piedecuesta, que denomina Suelo de Protección a la zona  en su POT, y con los residentes de las 11 veredas propuestas para proteger esta zona”, explicó Jasmilly Benavides, bióloga de la CDMB.

 

¿En qué vamos?

 

Como parte de la primera fase de este proceso, actualmente la CDMB y la WWF Colombia adelantan la caracterización de las comunidades para lograr la participación activa de las mismas, además de la recolección de información, a través del trabajo en equipo con los actores estratégicos.

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech