.
BOLETÍN DE PRENSA
“La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDM B- se ubicó en el puesto 15 en el Índice Nacional de Evaluación del Desempeño Institucional - IEDI - de las CAR y se encuentra entre las tres autoridades ambientales del país con mayor crecimiento durante el año 2020.”
Bucaramanga, 02 de agosto del 2021. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible evaluó la eficiencia de las 32 corporaciones ambientales nacionales, en esta ocasión sobre la vigencia del año 2020. La CDMB se destacó entre las tres corporaciones con mayor crecimiento y logró avanzar desde el puesto 28 al 15, superando la media nacional del 63,54%.
Según Omar Guevara, Asesor del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible destacó que: “Los 20 indicadores que evaluó a las corporaciones permitieron evidenciar que la CDMB logró una eficacia de poco más del 70%, habiendo partido en la vigencia anterior de un valor cercano al 49%”.
Este ejercicio se realiza anualmente y le permite al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible a través de los diferentes indicadores, calificar cuál es el desempeño de cada corporación y sobre ese elemento evidenciar vigencia a vigencia si han mejorado o desmejorado.
“El objetivo esencial es de remitir esa información a los consejos directivos, ya que estos son los encargados de aprobar la gestión de la corporación e identificar junto con la dirección general mecanismos de mejora para la gestión institucional o el plan de acción, y permitiéndole así, superar problemas que tenga en algunos elementos de su gestión”.
¿Qué se evalúa?
El ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible por norma evalúa anualmente la eficiencia las corporaciones por medio de 4 criterios: Eficacia en la Gestión, Eficiencia, Gestión Financiera y Gestión Administrativa; estos 4 criterios se componen de 20 indicadores.
Gracias a estos 20 indicadores se califica el nivel del desempeño. En el marco de la evaluación de la Eficacia de la Gestión se realiza un seguimiento a los trámites ambientales, solicitudes de permisos, ejercicio de atención de denuncias y trámites sancionatorios, adicional, también se incluyen las metas relevantes de la corporación en materia de las políticas nacionales.
El criterio de la Eficiencia, es sobre la gestión de recursos para dar trámite a esas solicitudes. Es decir, se evalúa si la corporación usa adecuadamente los recursos para atender las solicitudes de permisos ambientales.
El siguiente criterio analiza la ejecución del presupuesto que su consejo le aprobó, si hace un adecuado recaudo de su cartera y de las tazas a las que tiene acceso la corporación.
El último elemento, es la Gestión Administrativa. Aquí se evalúa dos elementos: una calificación de la evaluación del departamento administrativo de la Función Pública FURAG, que califica los diferentes aspectos de la gestión de la corporación en materia de control interno y planeación, permitiendo así, una calificación de todas las instituciones, incluidas las 32 corporaciones. El segundo elemento, es la evaluación que realiza la Contraloría General a través de las auditorias.
Estos indicadores le permiten al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible realizar un consenso anual sobre el desempeño de cada corporación y evidenciar si en realidad el plan de acción aplicado durante ese periodo ha dado resultados positivos o negativos.
“De esta manera, dejamos en firme el compromiso que asumimos para recuperar la confianza de los ciudadanos en la institucionalidad y regresarle a la CDMB el lugar que le corresponde como autoridad ambiental”, señaló el Director, Juan Carlos Reyes Nova.