.
BOLETÍN DE PRENSA
“A través de una campaña de educación ambiental, la CDMB invita a las autoridades municipales y comunidad en general a que usen correctamente el código de colores para la separación en la fuente y apliquen los principios de la economía circular (9R), con el propósito de establecer mecanismos para disminuir las toneladas de residuos sólidos dispuestos en los rellenos sanitarios.”
Bucaramanga, agosto 17 del 2021. Entre todos podemos reducir la cantidad de residuos que ingresan a los rellenos sanitarios. Si en cada hogar y empresa se realiza una correcta separación en la fuente y se aprovechan al máximo los materiales reutilizables, contribuimos significativamente con el medio ambiente.
Desde la Corporación Autónoma Regional Para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB - se hace una invitación a toda la comunidad a que aplique las buenas prácticas ambientales, especialmente en estos momentos de emergencia sanitaria, debido al cierre de El Carrasco, desde el pasado 14 de agosto.
“Es un problema que nos afecta a todos, pero parte de la solución también depende de la consciencia que tomemos, aplicando el nuevo código de colores para la adecuada separación de los residuos y también es muy importante el principio de la economía circular, basado en las (9R), el cual redunda en disminuir las toneladas de basuras que se trasladan al sitio de disposición final”, explica Juan Carlos Reyes Nova, Director General de la CDMB.
Desde las estrategias de educación ambiental la Corporación recalca que en el Color Blanco se depositan los Residuos Aprovechables, tales como el plástico, vidrio, metales, papel y cartón.
En el Color Verde, van los Residuos Orgánicos Aprovechables: cáscaras de frutas, verduras y restos de alimentos crudos.
El Color Negro, se usa para Residuos No Aprovechables: papel higiénico, servilletas, papeles y cartones contaminados con comida, papeles metalizados y residuos COVID-19 (tapabocas, guantes, etc).
De esta forma, se le puede dar otro uso al material reciclable, ya sea en la misma casa, reutilizando dichos elementos en manualidades y facilitando la recolección por parte de los recicladores, quienes buscan su sustento diario en esta actividad.
Por otro lado, hay empresas que le dan un tratamiento adecuado a los residuos orgánicos y los convierten en abonos, o también algunas personas los recolectan para llevarlos como alimento al ganado porcino.
Finalmente terminan en la basura los materiales que no tienen ningún uso y son los que sí deben ser dispuestos en las celdas de un relleno sanitario.