Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias CDMB deja en firme alianza con la Autoridad Holandesa del Agua
Martes, 28 Septiembre 2021 14:22

CDMB deja en firme alianza con la Autoridad Holandesa del Agua

.

 

BOLETÍN DE PRENSA

 

 

 

"El propósito es liderar la gobernanza del agua sobre el río Tona, con base en la generación de datos, información y conocimiento, así como en la construcción de espacios participativos con los diferentes grupos de interés que hacen parte o usufructúan la cuenca, para garantizar a mediano y largo plazo la seguridad hídrica.”

 

 

 

 

Bucaramanga, 24 de septiembre de 2021. En las cuencas hidrográficas se producen bienes y servicios que contribuyen al desarrollo social y económico del territorio. Sin embargo, como consecuencia de las intervenciones antrópicas por parte de empresarios, productores agropecuarios, entre otros ciudadanos, las cuencas sufren procesos de deterioro que ponen en riesgo la calidad y cantidad del recurso hídrico, comprometiendo la capacidad de regulación de la unidad hidrográfica.

 

Frente a esta realidad, la CDMB estableció una alianza con la Autoridad Holandesa del Agua – DWA - , a través del programa Inspiragua Colombia, para fortalecer la capacidad de gestión del recurso hídrico en el área de jurisdicción. Dicha estrategia parte de desarrollar un caso de estudio en la unidad hidrográfica del río Tona.

 

"En la medida en que nuestros usuarios, nuestros habitantes del territorio, de una de las cuencas, de la ciudad en sí misma, tengan los datos, información y el conocimiento de cómo funciona el ciclo del agua, qué estamos haciendo para garantizar su abastecimiento y, adicional, qué hacemos para entregarla en buenas condiciones, será mucho más sencillo poder administrarla, manejarla de manera más consecuente con nuestras realidades y pensando en un futuro, entorno al cambio climático", explicó el biólogo Juan Carlos Alemán Mogenes, asesor de la CDMB.

 

La alianza propone monitorear el estado actual de la cuenca del río Tona y vincular a los actores asociados a la unidad hidrográfica para que entiendan qué es lo que está ocurriendo y qué acciones deben implementarse para garantizar el manejo, la conservación y el uso del recurso hídrico.

 

“Monitoreo participativo es usado para recolectar datos en campo junto con las partes interesadas. Datos sobre la calidad y cantidad de agua. (...) Los datos van a ser usados como información para discutir junto con las partes interesadas acerca de los diferentes conflictos y posibles soluciones”, detalló K-laas-jan Douben, líder Inspiragua para el nodo Santander.

 

Según Alemán Mogenes, algunos de los conflictos que originan el estado de las corrientes hídricas son: prácticas agrícolas y pecuarias, vertimientos, residuos sólidos, centros poblados e infraestructura.

 

En este sentido, durante la primera visita con la Autoridad Holandesa del Agua se redefinieron los puntos, parámetros y métodos de monitoreo, y se identificaron a las personas con quienes se realizará el ejercicio. De acuerdo con lo establecido, participarán los que viven muy cerca de los puntos identificados y la comunidad de la institución educativa Rafael Uribe Uribe.

 

“Lo más importante es que los grupos de interés que están vinculados a la cuenca del río Tona manifestaron un gran interés en participar de este esfuerzo de conocer su mayor riqueza, el río Tona.  Por ejemplo la institución educativa Rafael Uribe Uribe, el Comité Municipal de Cafeteros, la organización Coalagra y el Hotel Posada Tona, que están distribuidos en toda la unidad hidrográfica”, enfatizó el funcionario de la CDMB.

 

Como parte de la jornada se cumplió un primer ejercicio de toma de datos junto con la Corporación Autónoma de Santander, CAS, y las personas de la institución educativa en mención. Así mismo, se desarrollaron tres mesas de trabajo en la cabecera municipal, el centro poblado Golondrinas y la vereda El Gramal, para comenzar a identificar posibles conflictos a lo largo y ancho de la unidad hidrográfica.

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech