Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias Con apoyo de la CDMB campesinos de Soto Norte impulsan sistemas agroforestales como alternativa para la mitigación de gases efecto invernadero
Jueves, 04 Noviembre 2021 18:39

Con apoyo de la CDMB campesinos de Soto Norte impulsan sistemas agroforestales como alternativa para la mitigación de gases efecto invernadero

.

 

BOLETÍN DE PRENSA

 

 

 

"Con la siembra de árboles maderables y frutales en parcelas de familias campesinas, la CDMB le apuesta a una alterativa para mitigar los efectos del cambio climático en los municipios de Soto Norte e impulsa la implementación de modelos productivos para beneficiar a los habitantes de las zonas rurales.”

 

 

 

 

Bucaramanga 03 de noviembre de 2021. A través de un proyecto de implementación de sistemas agroforestales, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB - y la firma Gesoins promueven la siembra de árboles en las zonas rurales de los municipios de Suratá, Matanza, Tona, California, Vetas y Charta para apoyar a los campesinos de esta región en la generación de nuevas oportunidades de ingresos mediante unidades productivas ambientalmente sostenibles que contribuyan a contrarrestar el efecto de los gases efecto invernadero y promover la conectividad biológica y fortaleciendo los servicios ecosistémicos en la región.

 

La iniciativa contempla el apoyo a través de la siembra de especies maderables y frutales, la adecuación de terrenos y la asistencia técnica para los beneficiarios. Así mismo, “El proyecto busca establecer una mayor área de cobertura vegetal en estas zonas para aumentar la captura de carbono y mitigar con ello el efecto invernadero que incide directamente en la modificación del clima”, señaló William López, funcionario de la CDMB.

 

Especies maderables como cedro, guayacán, roble y nogal, así como la siembra de plantas frutales como durazno, naranja valencia y aguacate hass, apoyarán en el mediano y largo plazo la economía de las 54 familias campesinas beneficiarias de este proyecto en 6 municipios de la jurisdicción de la CDMB. La siembra de este material vegetal se realiza en zonas con alturas entre 1.800 y 2.900 msnm.

 

En área rural de Tona, la implementación de las parcelas agroforestales incluyó adecuación de terrenos para la siembra de árboles de cedro y de aguacate hass en condiciones favorables que garantizan la retención de humedad necesaria para el desarrollo de las plantas. “Vamos a tener frutos y a un tiempo vamos a tener madera, lo importante es que estamos cuidando el suelo. La idea es limpiar el dióxido de carbono del aire con los arbolitos que estamos sembrando, los árboles vuelven el oxígeno más limpio, sacan el carbono del aire”, dijo Eudosio Méndez Herrera, administrador de la finca La Laguna, ubicada en la vereda Caragua Alto.

 

El trabajo de seguimiento a la ejecución del proyecto hoy evidencia importantes avances en la etapa de siembra, asistencia técnica y acompañamiento a las familias campesinas, quienes ya esperan que sus plantas frutales empiecen a producir. “Son muchos beneficios porque tenemos los maderables a largo tiempo y los aguacates hass a corto tiempo, los duraznos y también queda el corte para sembrarle pancoger: frijol, maíz, yuca, entonces es muy bueno porque ya tenemos algo con lo que uno se va a ayudar, es otra ayuda”, señaló Isaac Jaimes Hernández, habitante de la vereda Sinaí del municipio de Matanza.

 

La asistencia técnica de los sistemas agroforestales es prestada por la empresa Gesoins con el seguimiento permanente de la CDMB para garantizar el éxito frente a los análisis de suelos en cada una de las parcelas para agregar los nutrientes necesarios para el desarrollo de los cultivos, sumado a las acciones recomendadas para mitigación de los gases invernadero y la generación de oportunidades para las familias campesinas.

 

La ejecución de este proyecto que culminará en diciembre de 2021 también incluyó el transporte del material vegetal hasta las fincas beneficiadas, así como una serie de capacitaciones para la comunidad sobre actividades propias del establecimiento y cuidado de los sistemas agroforestales, formación empresarial, adaptación al cambio climático y conservación de los recursos naturales.

 

“Espero disfrutar del beneficio de estos aguacates para tener un ingreso económico y saludable, ojalá podamos tener aguacates para todos los días. Agradezco a la Corporación y a la empresa Gesoins por las capacitaciones que nos han ofrecido en nuestras fincas”, puntualizó Eva Victoria Serrano Camacho, habitante de la vereda Agua Negra, municipio de Charta.

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech