Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias Proteger la Cuenca del Río Lebrija, un trabajo de todos y para todos
Jueves, 11 Noviembre 2021 21:10

Proteger la Cuenca del Río Lebrija, un trabajo de todos y para todos

.

 

BOLETÍN DE PRENSA

 

 

 

"Sumar esfuerzos interinstitucionales para proteger la Subzona Hidrográfica del Río Lebrija en la jurisdicción de la CDMB y CAS, es el propósito del Acuerdo de Voluntades que se firmó en el día de hoy en el Centro Cultural del Oriente.”

 

 

 

 

Bucaramanga, 11 de noviembre 2021. El agua es uno de los elementos más relevantes en el ‘Pacto por la Sostenibilidad’ del Gobierno Nacional, en el marco del acuerdo de “producir conservando y conservar produciendo”.

 

El agua es un factor de desarrollo económico y de bienestar social, por lo cual las entidades públicas y privadas, deben trabajar mancomunadamente para preservar el recurso hídrico y garantizar la sostenibilidad del país.

 

En ese sentido, en el día de hoy se firmó el Acuerdo de Voluntades – Plataforma Colaborativa de la Subzona Hidrográfica del Río Lebrija en la jurisdicción de la CDMB y la CAS.

 

Dicha Plataforma se conformó con 14 firmas del Director de Gestión Integral del Recurso Hídrico del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Director General de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB; el Delegado Representante de la Corporación Autónoma Regional de Santander, CAS; así como los representantes de Fedegan, Fedegasan, Comité de Cafeteros de Santander, Construcciones Marval; de las empresas Fundetrans – Asemtaxis, Veedetrans, Atesa, Nanomac S.A.S. y representantes de empresas privadas y ONG’s.

 

Con este pacto, en el que están involucradas las autoridades ambientales del departamento, los gremios de la ganadería, transporte, construcción, cafeteros y el sector privado de Santander, se busca tomar acciones individuales y colectivas para proteger la Cuenca del Río Lebrija.

 

“Nuestro eje articulador de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga en el periodo 2020 – 2023, ‘El Agua Siempre Contigo: Hacia la Sostenibilidad’, busca con sus programas, proyectos y actividades garantizar la seguridad hídrica, atmosférica y geológica. Con este Acuerdo de Voluntades trabajamos unidos para conseguir recursos económicos, físicos y técnicos con el fin de proteger el Río Lebrija, porque cuidando el agua se preservan el resto de recursos naturales y se proporciona una mejor calidad de vida para la sociedad”, afirmó Juan Carlos Reyes Nova, Director General de la CDMB.

 

Se trata de asumir responsabilidades técnicas, económicas y administrativas que propendan por la recuperación y sostenibilidad del recurso hídrico en este afluente, a través de la restauración, rehabilitación de ecosistemas degradados y asociados a las actividades económicas presentes en el territorio.

 

“El Río Lebrija nos brinda unos servicios ecosistémicos a toda la sociedad, por eso la responsabilidad ambiental no es sólo del sector público, sino de todos los que usufructúan los recursos naturales. Esta Plataforma Colaborativa no es sólo la firma de un documento, es un plan de acción que debe evidenciar la gestión y articulación de los diferentes actores para el desarrollo sostenible de las cuencas”, manifestó Fabián Caicedo, Director de Gestión Integral del Recurso Hídrico del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

 

El objetivo es asumir intervenciones productivas en la región, sin arriesgar la base natural, pero generando el bienestar de las comunidades. Es garantizar el equilibrio entre la conservación y la producción, para combatir el cambio climático, intensificar las acciones para un futuro sostenible con bajas emisiones de carbono, frenar la deforestación y mejorar la calidad del aire, el agua y el suelo.

 

“Es un pacto histórico en aras de la conservación. Son muchas las acciones que realizamos y que venimos ejecutando en conjunto con la CDMB para la preservación de las cuencas de los ríos en Santander”, dijo Javier Roberto Quiroz, Delegado Representante de la CAS.

 

La Plataforma Colaborativa de la Subzona Hidrográfica del Río Lebrija es la quinta que se conforma a nivel nacional, pero la primera que se consolida con  los gremios ganadero, cafetero, construcción y transporte, así como el sector privado. El actual Gobierno Nacional dentro de su plan de acción tiene pensadas un total de ocho Plataformas Colaborativas.

 

Importancia de la Cuenca del Río Lebrija

 

La Subzona Hidrográfica del Río Lebrija se extiende por tres departamentos: Santander, Norte de Santander y Cesar, cuenta con un área de 820.151 hectáreas. En el caso de la CDMB cubre el 75% de la jurisdicción (13 municipios) y un 60% de toda la población santandereana, pasando por toda el Área Metropolitana de Bucaramanga. Cabe destacar que finalmente desemboca en el Río Magdalena, que a su vez tiene su salida al océano.

 

“Lo bello de esta cuenca es que la conforman seis grandes unidades hidrográficas: Alto Lebrija, Medio Lebrija, Cáchira Sur, Bajo Lebrija, afluentes del Río Lebrija y siendo el Río de Oro el más importante porque de él se deriva más del 80% de la fuente hídrica de donde nos abastecemos para el consumo, ya sea industrial, de las viviendas y comercio, abarcando a Bucaramanga, Girón, Piedecuesta y Floridablanca”, explicó Juan Carlos Alemán, asesor de la CDMB.

 

Además, por su ubicación a los 4.400 metros de altura, allí se forma la divisoria de aguas hacia el Catatumbo, Arauca y Orinoco, consolidándose como una unidad hidrográfica estratégica para Colombia.

 

La cuenca del río Lebrija presta servicios ambientales a una población aproximada de un millón quinientos mil personas (1´500.000) destacándose principalmente el Área Metropolitana de Bucaramanga con una población de un millón ciento cincuenta mil (1´150.000) habitantes.

 

Compromisos de los gremios

 

Uno de los gremios más tradicionales de la región es el de los cafeteros. Son un ejemplo de hacer bien el ejercicio de la sostenibilidad, la producción y garantizar el bienestar de una sociedad rural.

 

“El desarrollo de la caficultura en los últimos 10 años en el departamento ha sido de crecimiento y de mucha tecnología de punta que trabaja por la preservación de los suelos, la biodiversidad, los recursos forestales e hídricos. Con este Acuerdo de Voluntades, seguimos desarrollando los ‘sellos verdes’ con estándares de sostenibilidad”, expresó Néstor Serrano - Director Ejecutivo de la Federación de Cafeteros de Santander.

 

La CDMB, junto con la Federación Colombiana de Ganaderos – Fedegan – y la Federación de Ganaderos de Santander – Fedegasan – ya tienen construido un primer acuerdo y vienen trabajando en jornadas de capacitación dirigidas a ganaderos de la jurisdicción.

 

“Estas acciones tienen como propósito ayudar a convertir los sistemas ganaderos tradicionales en sistemas ganaderos sostenibles. Desde hace años venimos luchando contra el cambio climático siendo responsables socialmente al formar en cultura a los ganaderos para hacer un uso adecuado y eficiente del agua y reforestando las tierras ganaderas sin que dejen de ser productivas”, comentó Clara Torres, Coordinadora de Fedegan.

 

Por su parte Alfonso Pinto, Presidente de la Junta Directiva Fundetrans - Asemtaxis, argumentó que el compromiso de los transportadores se manifiesta en mejorar el combustible y realizar controles de los gases de los vehículos. “Nuestras empresas recorren la ciudad y la región, así como lo recorre el Río Lebrija, por tal razón nuestro aporte es generar el menor impacto en el medio ambiente. Hace cinco años el combustible que se usaba en Santander era de muy mala calidad, hoy se puede decir que ha mejorado y genera menos contaminación”.

 

El sector de la construcción también dejó en firme su compromiso. “Más que una obligación, es una necesidad y por eso en cada proyecto buscamos ser amigables con el medio ambiente, con el uso de materiales eficientes, procesos más cuidadosos y la optimización del agua. Tenemos claro, que para seguir creciendo como gremio, debemos apuntarle a la sostenibilidad”, concluyó Álvaro Galvis, Representante de Construcciones Marval. 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech