BOLETÍN DE PRENSA
"El uso de novedosas herramientas tecnológicas, como las cámaras trampa de fotografía y video, en el monitoreo e identificación de la biodiversidad, especialmente de fauna, ha arrojado excelentes resultados a la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB - en su misión de conservación, protección y consolidación de las áreas protegidas de su jurisdicción.”
Bucaramanga 22 de noviembre de 2021. Los avances se evidencian en el Parque Natural Regional El Rasgón, zona de bosques húmedos andinos ubicada en la parte alta del municipio de Piedecuesta, donde recientemente, mediante un convenio con la WWF -principal organización de conservación de la naturaleza a nivel global -. La CDMB instaló 10 cámaras trampa con sensores digitales, que mediante videos y fotografía han permitido identificar algunas especies animales, conocer su comportamiento, alimentación y hábitos, datos que sirven de insumos para desarrollar políticas dirigidas a su conservación y protección, y del entorno que habitan.
Las cámaras se instalaron en lugares estratégicos del tránsito de fauna y se activan automáticamente para tomar fotografías y video que se convierten en datos que cada profesional especialista en su rama utiliza para estudiar la fauna y flora terrestre local y regional, y así recolectar y cotejar datos de forma automática, sin interferir en los ecosistemas y bosques.
Educación ambiental
Juan José Fernández, consultor del equipo WWF - proyecto GEF SINAP de Consolidación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas a Nivel Nacional y Regional, dijo que la instalación de cámaras trampa para el monitoreo de las especies animales se complementa con procesos de capacitación ambiental a las comunidades de la zona El Rasgón y al equipo de la CDMB, que incluye veterinarios, biólogos, ingenieros forestales y personal administrativo.
A cada uno de los asistentes a la capacitación se les explicó detalladamente su rol en el proceso de cuidado y conservación de las especies, de acuerdo a su temática o al campo en el que se desarrolla. A los veterinarios se les explicó “cómo les pueden servir las cámaras trampa en un proceso de reinserción y monitoreo de una especie que sufrió tráfico de fauna o lesiones porque era mascota”, dijo Juan José Fernández, quien agregó que lo mismo se hizo con los forestales, los biólogos y el personal administrativo, para enseñarles la forma en las cámaras trampa pueden ayudarlos realizar y corroborar su trabajo.
De igual manera, dijo que esta estrategia permite controlar la cacería en el territorio y disminuir los conflictos entre fauna con humanos que son es progresivos, debido a la expansión de los centros urbanos y de la frontera agrícola.
Especies captadas por las cámaras trampa
A partir de la instalación de cámaras trampa en el Parque Natural Regional El Rasgón, se empezó a descubrir especies que no habían sido reportadas en el área, como el Oso Andino o de Anteojos, tigrillos y otros felinos, informó Jasmilly Benavides Céspedes, bióloga de la Subdirección de Ordenamiento y Planificación Integral del Territorio de la CDMB.
La funcionaria añadió que, “para CDMB es un logro importante encontrar en nuestra biodiversidad y áreas protegidas estas especies sombrillas (Oso Andino y tigrillo), que nos hablan de la salud de nuestros ecosistemas ambientales, de nuestro bosque andino. Estamos teniendo unos resultados exitosos en torno a presencia de especies tan frágiles para nuestros ecosistemas y que son emblemáticas para la Corporación y para el país”.
El conocimiento de la biodiversidad en el área de jurisdicción de la CDMB es muy importante, “porque demuestra la existencia de servicios ecosistémicos de alta calidad que benefician a todas comunidades de nuestra jurisdicción con oxígeno, grandes nacimientos de agua y gran captura de carbono”, indicó la funcionaria.