BOLETÍN DE PRENSA
"Porque se debe empezar a concientizar primero a toda nuestra infancia, la CDMB a través de la Oficina de Gestión Social y Ambiental – GESA - adelantó un encuentro lúdico - ambiental con 60 menores del barrio Carrizal Campestre del municipio de Girón, quienes desde hace más de 5 años, realizan buenas prácticas ambientales como la recolección y reciclaje de residuos, no sólo en su barrio, sino también, desde su entorno familiar con el propósito de preservar y cuidar el medio ambiente.”
Bucaramanga, 27 de diciembre de 2021. La jornada contó con una capacitación del nuevo código de colores, para la debida separación de los residuos, un diálogo de buenas prácticas ambientales y la presentación de la obra “Medio ambiente no, mejor completo”, por parte del grupo de teatro de la Universidad Industrial de Santander UIS.
“Se realizó una jornada de sensibilización y capacitación con los 60 niños Ingenieritos Ambientales, quienes son unos chicos que trabajan en pro de la preservación y conservación de nuestro medio ambiente, con el propósito de generar ese cambio de conciencia sobre la necesidad de separar y reciclar adecuadamente”, afirmó Mónica Paola Monsalve, jefe de Gestión Social y Ambiental -GESA- CDMB.
Con esto la CDMB continúa trabajando con todas las comunidades, en este caso con los niños del municipio de Girón, impulsando la campaña “Me Uno Al Ciclo del Cambio”, la cual busca dejar un mensaje significativo de buenas prácticas medioambientales, y de continuar haciendo la correcta disposición de los residuos con la normatividad vigente para separar de la manera correcta.
“Ha sido importante el papel del presidente de la Junta de Acción Comunal, pues junto a él se ha venido trabajando articuladamente con la Autoridad Ambiental para que la comunidad del barrio Carrizal Campestre realice buenas prácticas ambientales, y que mejor realizarlas con los “Ingenieritos Ambientales” los cuales se vienen apropiando de la responsabilidad civil que tenemos como personas de realizar un buen manejo, en este caso desde nuestras viviendas, para que con temas como la recolección y la separación de todos los residuos, sirva para que los mismos no lleguen al sitio de disposición final El Carrasco, y así contribuir con menos contaminación para la ciudad”, explicó Juliana Ariza, Trabajadora Social de Apoyo de GESA.