Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias Conexión Noticia Comunicado de Prensa N° 12
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 75
Jueves, 10 Febrero 2011 09:35

Conexión Noticia Comunicado de Prensa N° 12

LAS INVASIONES A LOS DIFERENTES PREDIOS DE LA CDMB IMPLICAN UN DESGASTE INSTITUCIONAL Y UNA AMENZA A NUESTROS FUNCIONARIOS

La Directora de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga CDMB Elvia Hercilia Páez Gómez da a conocer a la opinión pública la problemática que se viene presentando con la invasión de predios de propiedad de la CDMB, algunos de ellos, incluidos en Zonas de Recuperación para la Preservación dentro del Distrito de Manejo Integrado de Bucaramanga, que se ha convertido en una labor de nunca acabar debido a la acción de personas inescrupulosas, que se han dedicado a la tarea de invadir ilegalmente y a la fuerza los predios privados, causándoles daño a la conservación y preservación de los mismos.
Desde el año 2009  la CDMB en Compañía de la Policía Nacional y el grupo S.M.A.T., la Personería Municipal y la Secretaría de Gobierno vienen realizando diligencias de recuperación de predios en los diferentes sectores donde predomina  la falta de Cultura Ciudadana y de compromiso de las instituciones municipales en impedir que la comunidad se asiente en estos terrenos ilegales.
Así lo expresó Elvia Hercilia Páez Gómez,  ante oficio dirigido al Presidente de la República Dr. Juan Manuel Santos donde se presenta un  informe detallado de los  predios de la Corporación objeto de esta problemática.
La CDMB ha recurrido a diferentes mecanismos jurídicos y administrativos con el fin de coadyuvar en la conservación y preservación de estos terrenos importantes para la mitigación del riesgo en las diferentes zonas de nuestra ciudad
Desde el año 2009 y lo que va corrido del 2011 se han realizado 22 operativos de recuperación de predios en los diferentes sectores donde predomina la falta de Cultura Ciudadana
Las herramientas jurídicas también han sido infructuosas debido a que los invasores han acudido a mecanismos de tutela y si bien es cierto que en primera instancia la declaran improcedente, en segunda instancia, se revocan los fallos y se ordena que los predios se dispongan para albergues provisionales, pero a la fecha se han convertido en asentamientos que han ido creciendo paulatinamente, ya que empezaron con 20 familias y a la fecha son casi 400 familias ubicadas en algunos de los predios.
Las herramientas administrativas como reuniones con diferentes instituciones municipales y visitas técnicas a los predios, también con diferentes actores municipales, tampoco han surgido efecto para el control que se requiere para conservar estos terrenos.
Dentro de esta problemática tenemos casos puntuales como son: ZARABANDA, OLLA DE ORO EN CHIMITÁ, RINCON DE LA PAZ, JUAN XXIII y CLAVERIANO de propiedad de la CDMB y Maria Paz de propiedad del Invisbu, predios ubicados en el municipio de Bucaramanga.
La destrucción de estas zonas de alta importancia para la protección de la escarpa y la biodiversidad se pone en riesgo de inestabilidad a los diferentes barrios cercanos a estos predios y en peligro de extinción a la fauna y flora existente en esos ecosistemas.
Las estrategias que la Corporación ha tenido en cuenta para realizar los operativos van desde programar los operativos de recuperación en horas de la madrugada, hasta solicitar el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo con el fin de encontrar menor resistencia y disturbios violentos, así como el respeto de los derechos humanos.
Es importante precisar el apoyo permanente y decidido por parte del personal de la Policía Metropolitana de Bucaramanga y la Personería Municipal quienes han realizado el acompañamiento a las actividades de recuperación de los predios invadidos.
La invasión de estos predios se viene llevando a cabo por presuntas bandas dedicadas a la venta de lotes, por este motivo se han judicializado 24 personas, 19 en Zarabanda, las cuales están vinculadas a dos procesos penales que iniciaron con Audiencia de Formulación de imputación y 5 en Claveriano para los cuales se instauraron las respectivas denuncias penales.
Lo grave es que la Corporación debe actuar dentro de las 48 horas siguientes a la invasión debido a que este es el tiempo estipulado para que junto con la policía recupere el predio. De lo contrario se debe iniciar un proceso policivo o querella a la Alcaldía Municipal para que ordene el desalojo, pero si pasa el tiempo estipulado para este trámite, se debe recurrir a un proceso ordinario ante un juez, que puede durar de tres a cuatro años, tiempo en el cual las afectaciones a los predios pueden ser irreparables.
El llamado es a las autoridades del orden municipal, departamental y nacional, a los empresarios, líderes comunales, iglesia, asociaciones y comunidad en general con el fin de unir esfuerzos para garantizar la conservación de las zonas de preservación de la meseta de Bucaramanga, mitigar el riesgo de erosión, disminuir la remoción en masa y proteger la flora y la fauna en estos ecosistemas, para lo cual se requiere: Compromiso y acciones interinstitucionales efectivas, Apoyo efectivo a la CDMB y a la Policía Nacional por parte de la comunidad aledaña a los sectores y rechazo general a los invasores y a la continua estafa a nuestros conciudadanos.
 
{flv}INVASIONES_CDMB|300|225|false{/flv}
 
OFICINA DE MERCADEO Y COMUNICACION ESTRATÉGICA
CDMB
AMIGOS DE LA VIDA
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech