BOLETÍN DE PRENSA
"La construcción de una pantalla anclada en un área de 1.200 metros cuadrados con 187 anclajes activos de 20 metros de longitud, será la solución definitiva a la emergencia que enfrenta del barrio Antonio Nariño en Bucaramanga. La CDMB y la Alcaldía de Bucaramanga avanzan en sus compromisos para salvaguardar la vida de las familias y proteger la escarpa occidental de la ciudad. ”
Bucaramanga, 07 de febrero de 2022. La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga – CDMB – entregó a la administración municipal los estudios y diseños de la obra que debe ejecutarse en la calle 20 entre carreras 2 y 4 del barrio Antonio Nariño, tras la emergencia presentada en el sector por el desprendimiento de la masa de suelo.
“Luego de evaluar la situación y las condiciones geológicas y geotécnicas del terreno, el pasado 13 de enero en el Comité de Conocimiento del Riesgo nos comprometimos a realizar los estudios y diseños para identificar el tipo de obra de mitigación que debe ejecutarse en el sector, y hoy estamos cumpliendo. Le pusimos el acelerador a este proceso porque necesitamos entregarle una solución a la comunidad y a las 16 familias afectadas directamente por esta emergencia que fue declarada como calamidad pública”, aseguró el director de la CDMB, Juan Carlos Reyes Nova.
De acuerdo con los resultados de los estudios y diseños, la solución a esta problemática es la construcción de una pantalla anclada en un área de 1.200 metros cuadrados con 187 anclajes activos de 20 metros de longitud y 1.200 metros cuadrados de concreto lanzado. La ejecución de la obra tendría un costo aproximado de 3 mil 990 millones de pesos.
“Adicionalmente, se deben realizar 110 metros lineales de canaleta de pie de talud y 266 metros lineales de un sistema de abatimiento del nivel freático. Es una obra que le apuesta a salvaguardar la vida de las familias, proteger los bienes de infraestructura de los medios de subsistencia, la prestación de los servicios públicos y demás recursos que garantizan la calidad de vida de la población”, precisó el ingeniero civil de la Subdirección de Gestión del Riesgo y Seguridad Territorial de la CDMB, Jesús Evelio Sánchez Sánchez.
Por su parte, el alcalde Juan Carlos Cárdenas reiteró su compromiso con la defensa de la vida y el bienestar de la ciudadanía. “Estamos trabajando para construir muros de contención o pantallas ancladas en los barrios que están en riesgo. Ya arrancamos obra en el barrio Don Bosco, seguiremos con el Gaitán, Campo Hermoso, San Gerardo y esperamos que también sea una realidad la pantalla del Nariño. Bucaramanga está en obra y está cambiando. La vida es sagrada”, puntualizó.
Diagnóstico técnico de la emergencia
De acuerdo con la visita de inspección ocular realizada en días pasados por la CDMB y la Alcaldía de Bucaramanga al lugar de la emergencia, se identificó el desprendimiento de una masa de suelo en una zona de escarpa no estabilizada, contigua a la pantalla anclada construida. La inestabilidad generó el colapso de muros y algunas averías en 6 inmuebles de la zona.
Según el informe proyectado sobre el concepto general de la problemática, “es de denotar que la inestabilidad presentada se debe a las condiciones geológicas y geotécnicas del terreno toda vez que se encuentra en la ZONA 3B Escarpe de la meseta de Bucaramanga, de acuerdo a la caracterización generada por el Servicio Geológico Colombiano en el año 2001, por lo cual al ser arenas gravo-arcillosas, cementadas por óxidos de hierro sobre mantos gravosos y algo conglomeráticos, presentan una alta susceptibilidad al agrietamiento cosísmico, a procesos de erosión y deslizamiento del terreno. Lo anterior coadyuvado y acelerado por la intervención antrópica registrada insitu, en donde se evidencia mal manejo y control de aguas de escorrentía de las cubiertas de los inmuebles que interactúan con los materiales geológicos y puede disminuir sus propiedades mecánicas. Además de la ampliación de viviendas o nuevas construcciones, en donde se aumentó la carga sobre los taludes y posiblemente la existencia de infiltración de aguas producto de conexiones erradas o mal estado de redes”.
Es decir, a la existencia de factores antrópicos que coadyuvan a la saturación del suelo se combinaron los factores naturales que para este caso son tres. El primero consiste en la incidencia sísmica, debido a la categoría de amenaza alta que posee Bucaramanga por la influencia de las fallas Bucaramanga – Santa Marta y Suárez, y su proximidad con el nido sísmico de la mesa de Los Santos.
El segundo factor corresponde a la presencia de las dos temporadas de más lluvia del año, teniendo en cuenta que para el año 2021, de acuerdo con lo indicado por el IDEAM, se presentaron algunos picos históricos durante la segunda temporada de lluvias, en donde se registró un incremento del 40% con respecto al registro histórico.
El tercer factor concierne a las condiciones geológicas y geotécnicas del área afectada, explicadas anteriormente