Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias La CDMB implementa medidas para evitar o mitigar incendios forestales
Miércoles, 09 Febrero 2022 17:58

La CDMB implementa medidas para evitar o mitigar incendios forestales

 

 

BOLETÍN DE PRENSA

 

 

 

Bucaramanga, 09 de febrero de 2022. Ante las imprevisibles consecuencias del clima, la Corporación Autónoma Regional para Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB - hizo un llamado a las alcaldías, consejos municipales de Gestión del Riesgo, Juntas de Acción Comunal y sector rural del área de influencia de esta entidad, a tomar las medidas necesarias para evitar posibles afectaciones, emergencias y desastres, especialmente en esta temporada seca.

 

Según los pronósticos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM - desde mediados de diciembre de 2021 iniciaron la transición hacia la temporada seca, fenómeno que se ha acentuado en las últimas semanas, con el riesgo de devastadores incendios forestales.

 

Por esta razón, la Subdirección de la Gestión del Riesgo y Seguridad Territorial - SURYT -, de la CDMB, solicitó a los alcaldes de los municipios de la jurisdicción de la entidad difundir, a través de sus secretarios y demás personal de la administración municipal, la Circular 0010 de 2021 de la CDMB, que contiene todas las medidas y acciones que se deben poner en marcha en el territorio para prevenir afectaciones causadas al cambio climático y estar debidamente preparados para atender emergencias.

 

La quema de bosques está prohibida

 

Pedro Miguel Cacua Sánchez, Coordinador de Gestión del Riesgo de la Subdirección de la Gestión del Riesgo y Seguridad Territorial de la CDMB, informó que la principal recomendación que la Circular 0010 hace a los alcaldes es la actualización y activación de los planes municipales de Gestión del Riesgo, para prevenir o mitigar cualquier emergencia por efecto de posibles incendios forestales.

 

Además, mediante esta Circular se prohíbe cualquier tipo de quema abierta, en las áreas rural y urbana. “En estos meses no se puede hacer quemas. Sabemos que culturalmente nuestros agricultores utilizan esta acción como forma para preparar suelos para cultivar, pero eso está prohibido y causa sanciones. Por favor, no quemen el bosque porque se destruye la capa vegetal, y nosotros queremos evitar que se presenten situaciones como los incendios que hay en el Amazonas que han consumido más de 10 mil hectáreas de selva”, dijo Pedro Miguel Cacua Sánchez.

 

El funcionario agregó que la CDMB defiende la capa vegetal del territorio, porque el bosque es importante para controlar el ciclo hidrológico, purificar el aire mediante la captura de carbono, proteger el suelo de la erosión y para la vida en general. Además, la CDMB apoya la actualización de los planes municipales de Gestión del Riesgo y emite las alertas correspondientes para prevenir los incendios forestales.

 

Heladas y lluvias

 

La CDMB advirtió que, aunque estamos en temporada seca, las heladas, como lo que sucedió en el corregimiento de Berlín, municipio de Tona, con temperaturas por debajo de menos cero grados que afectó los cultivos de cebolla y otras plantaciones, son una amenaza latente, al igual que las lluvias torrenciales, que provocan deslizamientos de tierra, corrientes súbitas e inundaciones, por lo que las autoridades municipales y departamentales, Bomberos, fuerza pública, Cruz Roja y Defensa Civil deben estar muy atentas a estas situaciones, y las comunidades deben mantenerse alertas.

 

Para evitar efectos trágicos de las lluvias, la CDMB solicitó a las comunidades no arrojar basuras y demás desechos a las alcantarillas, a las quebradas, caños y demás cuerpos de agua, porque taponan el paso del agua, forman represamiento e inundaciones.

 

“Es importante tener en cuenta que durante la noche y madrugada del día lunes, se presentaron precipitaciones de 45 milímetros en dos horas, lo que es equivalente a la cantidad de lluvia que caería en un mes, situaciones atípicas como esta, son las que debemos tener en cuenta, tras conocer las afectaciones causadas por las avenidas torrenciales en Floridablanca y Piedecuesta en el año 2020”, afirmó Juan Carlos Reyes Nova, Director de la CDMB.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech