BOLETÍN DE PRENSA
"Para fortalecer su Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire y responder de manera más efectiva y eficiente a las exigentes y cambiantes factores de contaminación ambiental. La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB - , de la mano con la academia, avanza en la actualización de su Plan de Gestión de la Calidad del Aire para el área metropolitana de Bucaramanga.”
El Plan se estregará este año
El docente añadió que en estos temas trabajaron la CDMB, la UPB, las secretarías de Tránsito, Salud y Ambiente del àrea metropolitana de Bucaramanga, para identificar esas propuestas y alternativas que realmente son factibles aplicar esta región para monitorear y garantizar la calidad del aire.
Kento Taro Magara Gómez manifestó que en este taller se hizo especial énfasis en las propuestas o alternativas de corto plazo. “Es decir, cuando sucede el episodio y qué se debe hacer enseguida”.
La formulación del Plan de Gestión de la Calidad del Aire para el área metropolitana de Bucaramanga, que se tiene previsto entregar este año, se realiza mediante un convenio de cooperación con la UPB, institución que, con el apoyo de la CDMB, entregará la actualización del inventario de misiones de fuentes fijas y de fuentes móviles, y también elaborará el Plan de Atención a Episodios Crítico.
Construcción colectiva del Plan
Leonel Enrique Herrera Roa, subdirector de Ordenamiento y Planificación Integral del Territorio de la CDMB, informó que la formulación del Plan de Gestión Integral de la Calidad del Aire para el área metropolitana de Bucaramanga se está construyendo “entre todos los actores institucionales y sociales del territorio, y el Plan es un complemento a lo que se viene haciendo desde el año pasado con la instalación y modernización de nuestro Sistema de Vigilancia de Calidad del Aire”.
El funcionario dijo que actualmente, en tiempo real se cuenta con información ambiental suministrada por cuatro nuevas estaciones de monitoreo de calidad del aire, tarea que se complementa con siete postes indicativos de olores ofensivos. “Este es un Plan que se debe construir entre todos y se debe poner en marcha para toda la ciudad, para controlar los niveles de contaminación del aire”, enfatizó Leonel Enrique Herrera Roa.