Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias A buen ritmo avanza la formulación del Plan de Gestión de la Calidad del Aire de la CDMB y la UPB
Lunes, 21 Febrero 2022 21:00

A buen ritmo avanza la formulación del Plan de Gestión de la Calidad del Aire de la CDMB y la UPB

 

 

BOLETÍN DE PRENSA

 

 

 

"Para fortalecer su Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire y responder de manera más efectiva y eficiente a las exigentes y cambiantes factores de contaminación ambiental. La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB - , de la mano con la academia, avanza en la actualización de su Plan de Gestión de la Calidad del Aire para el área metropolitana de Bucaramanga.”

 

 

 

Bucaramanga, 18 de febrero de 2022. En este sentido, la CDMB y Universidad Pontificia Bolivariana - UPB - Seccional Bucaramanga, entre el jueves 17 y el viernes 18 de febrero, en el campus universitario lideraron el Taller -Mesa deTrabajo del Plan de Gestión de la Calidad del Aire -, con el fin de contextualizar el Plan de Gestión de la Calidad del Aire de la CDMB y su articulación con el Plan de Atención de Episodios Críticos de Contaminación Atmosférica.
 
De esta manera, la CDMB a través de la ejecución del Convenio No.13364–17 y el trabajo técnico y científico que está siendo llevado a cabo por la UPB bajo el pilar de la gobernanza en la gestión de la calidad del aire, está garantizando la participación de los diferentes actores involucrados, a partir de lo cual se obtendrá el Plan que dará cumplimiento a nivel regional de la Política para el Mejoramiento de la Calidad del Aire – Documento CONPES 3943 y sobre todo,el derecho al goce de un ambiente sano para todos los ciudadanos.
 
“Este taller hace parte de las actividades requeridas para formular el Plan de Gestión de Calidad del Aire para el área metropolitana de Bucaramanga, y tuvo como objetivo hacer una preselección de las alternativas de corto, mediano y largo plazo que harán parte del Plan de Respuesta a Episodios Críticos de Contaminación Atmosférica”, explicó el profesor Kento Taro Magara Gómez, de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la UPB.

 

El Plan se estregará este año

 

El docente añadió que en estos temas trabajaron la CDMB, la UPB, las secretarías de Tránsito, Salud y Ambiente del àrea metropolitana de Bucaramanga, para identificar esas propuestas y alternativas que realmente son factibles aplicar esta región para monitorear y garantizar la calidad del aire.

 

Kento Taro Magara Gómez manifestó que en este taller se hizo especial énfasis en las propuestas o alternativas de corto plazo. “Es decir, cuando sucede el episodio y qué se debe hacer enseguida”.

 

La formulación del Plan de Gestión de la Calidad del Aire para el área metropolitana de Bucaramanga, que se tiene previsto entregar este año, se realiza mediante un convenio de cooperación con la UPB, institución que, con el apoyo de la CDMB, entregará la actualización del inventario de misiones de fuentes fijas y de fuentes móviles, y también elaborará el Plan de Atención a Episodios Crítico.

 

Construcción colectiva del Plan 

 

Leonel Enrique Herrera Roa, subdirector de Ordenamiento y Planificación Integral del Territorio de la CDMB, informó que la formulación del Plan de Gestión Integral de la Calidad del Aire para el área metropolitana de Bucaramanga se está construyendo “entre todos los actores institucionales y sociales del territorio, y el Plan es un complemento a lo que se viene haciendo desde el año pasado con la instalación y modernización de nuestro Sistema de Vigilancia de Calidad del Aire”.

 

El funcionario dijo que actualmente, en tiempo real se cuenta con información ambiental suministrada por cuatro nuevas estaciones de monitoreo de calidad del aire, tarea que se complementa con siete postes indicativos de olores ofensivos. “Este es un Plan que se debe construir entre todos y se debe poner en marcha para toda la ciudad, para controlar los niveles de contaminación del aire”, enfatizó Leonel Enrique Herrera Roa.

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech