BOLETÍN DE PRENSA
"El tráfico ilegal de la fauna silvestre genera efectos nocivos sobre la biodiversidad y desequilibrios en las poblaciones de las especies silvestres, como la reducción en los tamaños de las poblaciones.”
Bucaramanga, 8 de marzo de 2022: Una frágil y maltrecha ‘bebé’ guacamaya, de escasos 2 meses de edad, fue rescatada por la Policía Nacional el pasado lunes 7 de marzo. De inmediato se realizó la entrega a los profesionales de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB - , para su cuidado, recuperación y liberación en su hábitat natural.
Un ciudadano realizó la entrega voluntaria en el CAI del Parque de Los Niños y luego entregada a funcionarios del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre - CAV -, de la CDMB, donde empezó a recibir la atención adecuada para su recuperación.
A pesar de que en el Código Penal colombiano el tráfico de fauna silvestre está estipulado como un delito, aún se presenta una gran demanda de animales, no sólo a escala interna, debido a que la práctica de adquirir animales silvestres como mascotas ha sido muy arraigada en el territorio.
Diana Pérez, médica veterinaria de la CDMB, quien tiene a su cargo el cuidado y recuperación de esta ave, de la especie Guacamaya Azul-Amarillo (Ara ararauna), dijo que, “se evidencia malformación en la parte inferior del pico al ser alimentada con cuchara, situación que hace más difícil el proceso de rehabilitación, porque no puede hacer la aprehensión de la comida correctamente”.
De igual manera, indicó que por ahora “se está alimentando con jeringas, dándole papilla de frutas para poder ofrecerle mejor bienestar y fortaleza, y así, completar su proceso de crecimiento y desarrollo”.
En incubadora
Este tipo de acciones forman parte de la misión de la CDMB de cuidar y preservar las especies de flora y fauna, especialmente las que están amenazadas de extinción por la irresponsabilidad de las personas, que las sacan de su entorno natural para maltratarlas como mascotas.
Para acelerar su recuperación, “la guacamaya está siendo tratada de la mejor forma posible, por eso la tenemos en una especie de incubadora, con calor, para ayudarla en su proceso de crecimiento”, dijo la funcionaria.
En el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de la CDMB, actualmente se encuentran 39 guacamayas, el registro indica que dicha especie es considerada con alto riesgo de maltrato, ya sea, por la exuberancia del color de su plumaje y también por su tamaño.
La CDMB hace un llamado a toda la ciudadanía a respetar la vida de las especies silvestres, no someterlas a torturas como mascota y tener presente que el maltrato animal ocasiona sanciones económicas y penales.