Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias Victoriosa batalla de Pachita
Martes, 29 Marzo 2022 13:05

Victoriosa batalla de Pachita

 

 

BOLETÍN DE PRENSA

 

Aunque la crueldad hizo de las suyas, triunfó la vida, el amor y la libertad 

 

"Los senderos y trazados ecológicos del parque natural El Diviso abrieron paso para recibir a Pachita, la kinkajú que hace más de dos meses fue víctima, al parecer, de la mano salvaje del hombre. El regresó a su hábitat natural se da luego de un exitoso procedimiento quirúrgico de reconstrucción facial, liderado por el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de la CDMB.”

 

 

 

Santander, 28 de marzo de 2022. “Hoy sucedió algo maravilloso. Esa historia que conmovió a tantos santandereanos y colombianos terminó con el final que todos esperábamos. El regreso a la libertad de nuestra querida Pachita. Ser testigos de su proceso de recuperación fue maravilloso pero verla en su hábitat natural es una sensación indescriptible. La satisfacción es enorme”. Así describió el director de la CDMB, Juan Carlos Reyes Nova, su experiencia como protagonista de la libertad de la kinkajú.

 

El reloj marcaba las 5:50 de la mañana de este lunes 28 de marzo cuando Pachita fue reubicada en un guacal por el equipo de médicos veterinarios para trasladarla de la finca La Esperanza al parque ecológico El Diviso, justo en el kilómetro 20 de la vía Bucaramanga – Cúcuta.

 

Sobre las 9:20 de la mañana, los senderos y trazados ecológicos de este escenario natural abrieron paso para recibir a Pachita, que en medio de una explosiva riqueza de fauna y flora volvió a recorrer los vientos de su propio albedrío. Se trata de un área de reserva con varios corredores biológicos que conectan a zonas de bosques primarios.

 

“Pachita vuelve a su verdadera casa, convirtiéndose en un símbolo de esperanza y en el reflejo del maltrato al que están expuestos los animales silvestres por acción, omisión o desconocimiento de las personas”, expresó el director de la CDMB, mientras Pachita se perdía entre los arbustos.

 

Los aplausos, las sonrisas y las lágrimas de alegría no se hicieron esperar por parte del equipo de trabajo de la Corporación, médicos veterinarios, líderes ambientales, estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia y periodistas, quienes llegaron a la zona boscosa de la liberación tras 50 minutos de caminata.

 

“Estoy gratamente complacido al ver los resultados, no solo de la cirugía sino del manejo tal del animal, una cirugía bastante complicada por ser un animal silvestre que viene de un medio con una gran cantidad de patógenos y en un estado lamentable de tejido. (…) Vemos que la CDMB está realmente comprometida con la realización de todo este proceso, porque no es simplemente cumplir con una normatividad de darle atención primaria a una paciente, sino que se está haciendo el proceso completo de poder devolver a ese paciente a su hábitat natural”, expresó Héctor Leonardo Reyes Villa, médico veterinario y jefe de cirugía de la clínica Pequeños Animales.

 

Su historia comenzó a escribirse el pasado 15 de enero de 2022, cuando a medio maullar y con su rostro destrozado el pequeño animal fue rescatado por el grupo de Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Bucaramanga y trasladado de inmediato al CAV de la CDMB.

 

"No podía comer ni beber agua. Su boca estaba completamente destruida, sus fosas nasales expuestas y su avanzado estado de desnutrición era estremecedor. De esos casos que nunca quisiéramos tener, pero que a su vez, en medio de la tristeza y la impotencia, sacan lo mejor de nosotros”, narró el director de la CDMB.

 

Al parecer, la kinkajú o también conocida como martucha fue víctima de un brutal ataque por parte de una persona. “La tristeza nos invadió y el silenció se apoderó del CAV. No podíamos creer lo que estábamos viendo, ni queríamos imaginar el dolor que pudiera estar sintiendo este indefenso animalito”, expresó Juan Sebastián Mejía, uno de los médicos veterinarios del CAV.

 

Sin embargo, la respuesta a este doloroso momento fue una sola: “hacer todo lo humano y profesionalmente posible para salvarla”, agregó Mejía. Sin dar espera, el equipo de profesionales inició el tratamiento correspondiente que dio paso a una exitosa cirugía plástica de reconstrucción fácil. La primera vez que se realiza este tipo de intervención a una especie silvestre en el departamento de Santander. Leer más sobre la operación: http://www.cdmb.gov.co/web/ciudadano/prensa/noticias/item/5271-con-cirugia-plastica-la-cdmb-salva-la-vida-y-reconstruye-la-cara-de-una-kinkaju

 

“Y es así como Pachita comienza un complejo proceso posoperatorio, que representaría casi el 80% de todo su proceso de salvación. Pues se tiene que tener en cuenta que ella perdió parte de su cavidad nasal, por lo cual pudo haber existido alguna pérdida de su capacidad de olfato, siendo esta totalmente vital para encontrar su alimentación en el hábitat natural y de esta manera poder subsistir”, argumentó el médico veterinario Juan Sebastián Mejía.

 

El profesional explicó que, de acuerdo con el diagnóstico, procedieron a realizar algunas pruebas para determinar el grado de capacidad olfativa de Pachita. “Ocultamos alimentos en ciertas zonas del CAV y por fortuna Pachita naturalmente siempre encontró la comida, con lo cual se denota que sí tenía su capacidad de olfato activa y estaba totalmente apta para regresar a su hábitat natural. Además, la recuperación total de sus heridas nos da un parte médico favorable para proceder a su liberación”.

 

Como un hito en la veterinaria santandereana, Pachita regresa recargada de muchas dosis de amor a su verdadera casa, en donde cumplirá su proceso biológico y seguramente compartirá con otros animales de su misma especie. ¡Recuperada y libre!

 

#ElDato: La martucha es conocida científicamente como kinkajú (Potos flavus). Es una especie de mamífero carnívoro de la familia de los prociónidos de las selvas de México, Centroamérica y Suramérica. Es pariente de los mapaches y los coatíes.

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech