BOLETÍN DE PRENSA
"Con vuelos cortos, pero seguros, un águila sabanera se recupera satisfactoriamente en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre – CAV - de la CDMB, luego de sufrir un aparatoso accidente en el aeropuerto internacional Palonegro de Bucaramanga.”
Bucaramanga 6 de mayo de 2022. La historia comenzó el pasado 4 de abril cuando el ave se estrelló con un avión en tierra en la terminal aérea de Bucaramanga. En seguida la Policía Ambiental llegó al lugar de los hechos y trasladó al animal al CAV de la CDMB con graves lesiones que ponían en riesgo su vida.
“El águila presentó una contusión, trauma craneoencefálico y entumecimiento en uno de sus miembros posteriores, lo que le impedía abrir y cerrar la garrade esa extremidad.Su condición era muy delicada”, explicó Juan Sebastián Mejía, médico veterinario delCAVde la CDMB.
Evolución positiva
De acuerdo con el diagnóstico, su proceso de recuperación no era fácil, pero tampoco imposible. De inmediato el equipo de profesionales inició el tratamiento clínico correspondiente para salvarle la vida al animal y garantizar que volviera a recorrer los vientos de su propio albedrio. Previamente se realizaron algunas radiografías que descartaron fracturas, entre otro tipo de lesiones.
“Para la recuperación del águila se desarrolló un riguroso proceso de evaluación de sus lesiones para identificar las causas de las fallas motoras y de insensibilidad de una de sus patas, y al no encontrarse fracturas se procedió a realizar un tratamiento para mejorar el movimiento de la pata afectada y lograr la estabilidad del animal”, detalló Esteban Farfán, estudiante de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Cooperativa de Colombia, UCC.
Sugrandeza comienzaa tomar vuelo
Un mes después del lamentable accidente, el proceso de recuperación y rehabilitación del águila sabanera es satisfactorio. “Estamos felices porque el animal registra una evolución positiva, come bien y tiene buen ánimo. No podía abrir su garra derecha pero con sesiones de fisioterapia ya recuperó la movilidad de su garra y puede perchar(agarrarse de una rama o un palo). Además, ya hace vuelos cortos y se continuará con su rehabilitación para que pronto sea devuelta a su hábitat natural”, indicó el médico veterinario Juan Sebastián Mejía.
Recuperados y libres
Durante lo corrido del año, al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de la CDMB han ingresado 410 animales, de los cuales 217 ya fueron liberados. Desde allí se les brinda atención médico veterinaria y sus respectivos procesos de recuperación o rehabilitación por maltrato, desnutrición, pérdida de sus facultades instintivas o lesiones por accidentes.
“El proceso de atención a los animalitos que llegan al CAV se hace gracias al liderazgo del director Juan Carlos Reyes Nova, quien se ha interesado en la consecución de los recursos necesarios para este centro de rescate, que permite devolver especies defauna a su hábitat natural y cumplir la misión de la Corporación que es cuidar el medio ambiente y proteger los recursos naturales”, manifestó Juan Sebastián Mejía.
El funcionario reiteró el llamado a los ciudadanos a no comprar ni adoptar animales silvestres bajo ninguna circunstancia y denunciar cualquier caso de tráfico o tenencia ilegal. Así mismo, agradeció a la Policía Ambiental y a los estudiantes de la UCC por su compromiso con la fauna silvestre, muchas veces, tan incomprendida.
No más especies para explotación, uso y abuso.