Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias SECRETARÍA DE SALUD DA RECOMENDACIONES PARA LA SEGUNDA OLA INVERNAL DE 2011
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 98
Jueves, 01 Septiembre 2011 14:42

SECRETARÍA DE SALUD DA RECOMENDACIONES PARA LA SEGUNDA OLA INVERNAL DE 2011

Tomado de la Oficina de Prensa, Gobernación de Santander.

Toda vez que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales -IDEAM-, tiene previsto el inicio de la segundo temporada invernal de 2011 para mediados del mes de septiembre, la Secretaría de Salud de Santander brindó una serie de instrucciones y recomendaciones a Alcaldes, Secretarios de Salud Municipales y Gerentes de ESES públicas y privadas, a fin de enfrentar posibles emergencias que se presenten.

Así lo anunció el Dr. Wilson Peña González, secretario de Salud de Santander, quien además señaló que en primera instancia los Alcaldes Municipales, como cabeza de los Comités Locales de Prevención y Atención de Desastres -CLOPAD-, deben formular e implementar los Planes Locales de Emergencias y Desastres, tomando como referencia el mapa de riesgos de su jurisdicción, con el objeto de planear, mitigar y enfrentar eventuales desastres y emergencias.

Entre las recomendaciones formuladas a las autoridades locales sobresalen:

  • El sector salud debe solicitar al Acalde mantener activado el Comité Local de Emergencias y Desastres, y a su vez sostener comunicación permanente con el CREPAD para informar el comportamiento de las áreas de riesgo en su municipio.
  • Se recuerda a todas las IPS públicas y privadas que la ATENCIÓN INICIAL DE URGENCIAS ES DE CARÁCTER OBLIGATORIO para toda persona.
  • Solicitar al Alcalde la dotación de medicamentos e insumos médicos para emergencias, de acuerdo a las patologías propias del área según lo contemplado en el respectivo Plan de contingencias previsto en el Presupuesto Municipal en el rubro para emergencias y desastres.
  • Activar el Plan Hospitalario de Emergencias, cuando el Comité Local de Emergencias de la localidad declare la Alerta Amarilla, manteniendo comunicación continua con el Centro Regulador de Urgencias -CRU-. Las ambulancias deberán mantener la tripulación asignada, estar en perfectas condiciones mecánicas, debidamente dotadas y con suficiente combustible.
  • Mantener comunicación constante con la Secretaría de Salud de Santander al teléfono 6336233.

Oficina de Cultura Ambiental
CDMB
Amigos de la Vida
 
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech