N° 97 12 de octubre de 2011
El día internacional del árbol, celebrado desde 1969, la Autoridad Ambiental recuerda a su comunidad la importancia de esta especie vegetal para los habitantes del planeta tierra; ecosistemas, flora, fauna y los seres humanos.
Es por eso que la CDMB ha invertido cerca de mil ochocientos millones de pesos en programas de recuperación y conservación de masas arbóreas en toda su área de jurisdicción, recuperando zonas verdes urbanas y rurales con el fin de preservar los bosques de su territorio.
Dentro de las acciones más importantes que ha venido realizando la CDMB durante el 2011 para cuidar la vida de estas especies y el entorno, se encuentran los programas de:
INCENTIVOS DE CONSERVACIÓN DE BOSQUE NATURAL
Entrega un incentivo en dinero para predios que tengan entre 5 y 40 hectáreas, este estímulo es de $26.824 por hectárea en cerca de 4167 hectáreas pertenecientes a los diferentes municipios del área de jurisdicción.
AISLAMIENTOS DE ACUEDUCTOS URBANOS Y RURALES
Entrega de material e insumos como: alambre, grapas y horcones, para el respectivo aislamiento de los nacimientos que surten de agua a los diferentes municipios, a través de la asistencia técnica por parte de la CDMB.
PROGRAMAS SINA 15F Y SINA 24F
En convenio con el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial se llevan a cabo estos programas de recuperación y conservación de bosques. El SINA 15 F con alrededor 436 hectáreas que se trabajan con agricultores en bosques protectores de los diferentes municipios y 264 en la escarpa de Bucaramanga. El SINA 24F con recuperación de 536 hectáreas de bosque protector y bosque protector productor, en donde se le da alternativas a los agricultores para que en un futuro puedan comercializar un porcentaje de la madera.
PROGRAMA KFW Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
Este programa se realiza en convenio con La Federación de Nacional de Cafeteros, con 1088 hectáreas en manejo para fomentar la reforestación en los agricultores de los diferentes municipios
ADQUISICIÓN DE PREDIOS
La CDMB ha adquirido de alrededor de 60 predios con una extensión aproximada de 5900 hectáreas en el área rural, con el fin de mantenerlos, protegerlos y recuperar las zonas de nacimientos de agua.
RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN DE HUMEDALES
En el bajo Rionegro se identificaron los propietarios de predios donde existen humedales, con el objetivo de sensibilizarlos y alentarlos a recuperar estas zonas que aportan grandes beneficios ecológicos
ACCIONES DE REGENERACIÓN NATURAL
En el cañón del Sogamoso se están implementando algunas acciones de regeneración natural y restauración buscando mantener e introducir cobertura vegetal, además de sensibilización y capacitación a la comunidad.
Oficina de Cultura Ambiental
CDMB
Amigos de la Vida