Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias ALERTAS TEMPRANAS PARA EVITAR TRANSMISIÓN DE CHAGAS EN BUCARAMANGA
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 98
Jueves, 09 Febrero 2012 17:23

ALERTAS TEMPRANAS PARA EVITAR TRANSMISIÓN DE CHAGAS EN BUCARAMANGA


Febrero 9 de 2012
La estrategia es posible gracias a convenio UIS Y CDMB

Insecto portador del ChagasLa Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga y la Universidad Industrial de Santander firmaron un convenio para detectar las zonas de riesgo en donde se pueda presentar la enfermedad de Chagas.

 La iniciativa surgió en la mesa de trabajo salud y medio ambiente creado en el marco del programa Ciudad Región Sostenible, liderado por la CDMB.

El convenio de investigación aplicada, cuenta con el respaldo de COLCIENCIAS, su valor supera los 500 millones de pesos, y tiene una duración de tres años.

Inicialmente se trabajará en zonas en donde hay abundante vegetación, medio propicio para el hábitat del Pito, transmisor del mal de Chagas.

El convenio se denomina "Determinación de zona de riesgo de transmisión T-Cruzi vía oral e implementación de un sistema de alertas tempranas para el Chagas agudo en Bucaramanga" y será ejecutado por dos equipos interdisciplinarios de las dos entidades.

Los investigadores descubrieron que no solamente la picadura del Pito causa la enfermedad, sino que sus eses contaminan alimentos que al ser ingeridos, generan el mortal Chagas.

 

 

"

Según los expertos y autoridades de salud, el Chagas era una enfermedad tropical predominante en zonas rurales, sin embargo en los últimos cuatro años se han presentado casos de la enfermedad en zonas urbanas, y Bucaramanga no ha sido la excepción", explicó Libia Cristina Santos, profesional de la CDMB y supervisora del convenio, quien destacó que la investigación se iniciará en el sector de la Universidad UDES, y los barrios Gaitán y Candiles, zonas de espesa capa vegetal.

La UIS aporta un equipo integrado por ingenieros de sistemas, biólogos, trabajadoras sociales y estudiantes de medicina, mientras que la CDMB integra dos ingenieros forestales, dos trabajadoras sociales, un veterinario y una química.

La profesional destacó que además del trabajo científico y de investigación, se prepararán campañas educativas para que la comunidad identifique y reporte la presencia del Pito y o los síntomas de la enfermedad, los cuales son similares a los del dengue.

Los expertos de la UIS trabajarán en la identificación de las zonas en donde puede estar presente el transmisor y mediante sofisticados sistemas de investigación, hacer seguimiento a su comportamiento, lugares y sitios de criaderos. También avanzarán en el estudio de la enfermedad y su posible prevención.

Por su parte la Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, una vez obtenga los resultados, implementará las acciones de acuerdo con la problemática que se encuentre, y haciendo equipo con la comunidad.

La próxima semana los actores del convenio se reunirán en las instalaciones de la CDMB, con el propósito de ajustar el cronograma de actividades y avanzar en el desarrollo del mismo.

 



Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech