Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias CDMB promueve el aprovechamiento sostenible y competitivo de la Biodiversidad
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 98
Martes, 14 Febrero 2012 15:15

CDMB promueve el aprovechamiento sostenible y competitivo de la Biodiversidad

Febrero 14 de 2012

El Biocomercio es una oportunidad que tiene una región para impulsar su competitividad, por ello la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, en su plan de acción 2012 contempla el proyecto  “Aprovechamiento Sostenible y Competitivo de la Biodiversidad en su área de jurisdicción”.

 

El Biocomercio es el conjunto de actividades de recolección, producción, procesamiento y comercialización de bienes y servicios derivados de la biodiversidad nativa, bajo criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica.La jurisdicción de la CDMB cuenta con áreas de conservación establecidas dentro del ordenamiento ambiental territorial, las cuales tienen potencialidad de especies nativas que pueden constituirse en fuentes de ingresos para la economía regional, atendiendo la demanda de productos naturales”, explicó el ingeniero Oscar Hernández, Subdirector de Gestión Ambiental Rural de la CDMB.  


 

La política de Biocomercio del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Instituto Alexander Von Humboldt y el Fondo Biocomercio Colombia, busca identificar y apoyar iniciativas productivas orientadas al desarrollo de las cadenas de ecoturismo, ingredientes naturales, y frutos tropicales, las cuales deben aumentar su valor agregado a través de la transformación y comercialización, asegurando mejoras continuas a fin de alcanzar la competitividad de los bienes y servicios generados acordes con los requerimientos del consumo saludable.

 

El ingeniero Hernández señaló que la CDMB es la dinamizadora del proceso y con recursos propios para vigencia 2012 el proyecto contempla 7 productos fundamentales:

1-    Coordinar la red de instituciones alrededor  de las cadenas de valor seleccionadas. Para esto es fundamental que el Comité Regional de Biodiversidad de Santander, quede en plena operatividad.

2-    Agregar tres productos en las cadenas de valor de Biocomercio

3-    Fortalecer las competencias del talento humano para la competitividad en Biocomercio.

4-    Documentar el uso conocimiento y conservación de cinco especies de flora para esta vigencia, seleccionadas de la biodiversidad de la región con potencial en Biocomercio.

5-    Conformar un grupo de 50 productores, implementando criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica en áreas de conservación con oferta de servicios ambientales para Biocomercio.

6-    Promover las alianzas interinstitucionales entre  los actores del comité Regional de Biodiversidad de Santander.

7-    Coordinar interinstitucionalmente el establecimiento de formas asociativas en el proceso de cadena.

 

“El Biocomercio pretende ser un incentivo de mercado para quienes conservan biodiversidad, la usan y comercializan de manera sostenible y distribuyen equitativamente los beneficios (monetarios y no monetarios) generados de dicho uso, siguiendo los objetivos del Convenio sobre la Diversidad Bilógica CDB y promoviendo el desarrollo sostenible para la mitigación de la pobreza”, reseña el Fondo de Biocomercio.

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech