1- Ampliación del Distrito de Manejo Integrado de Bucaramanga, desde Cerros Orientales hasta Piedecuesta y vía Curos; y las caídas de la Mesa de los Santos hacia la sub cuenca del río de Oro.
2- Ecosistema Seco del Chicamocha.
3- Área protegida en la micro cuenca del río Tona, para apoyar el proyecto de generación de agua para el embalse de Tona, actualmente en construcción.
4- Bosques de Salamaga-Rionegro.
5- Estudio para el Parque Regional Natural de Santurbán.
6- Bosques el Aburrido, Vijagual.
De acuerdo con las actividades económicas que se desarrollen en cada región, al nivel de intervención por parte del hombre, a las restricciones que se establezcan y a los objetivos que persiga la autoridad ambiental; las zonas protegidas son clasificadas como: Distritos de Manejo Integrado de los Recursos Naturales, Reserva Forestal, Parque Natural Regional, Distrito de Conservación de Suelos y Áreas de Recreación.
Según lo explica Carlos Alberto Suárez Subdirector de Ordenamiento y Planificación integral del territorio de la CDMB “cada área que la corporación declara tiene un objetivo de conservación. Posteriormente a la declaratoria, se define un plan de manejo para el área”.
En la jurisdicción de trabajo de la CDMB, existen 6 zonas declaradas como áreas protegidas, las cuales tienen una importante influencia en el ecosistema regional. Estos son: las escarpas de Bucaramanga, Páramo de Berlín, Humedal el Pantano, Bosques del Rasgón, Parque Natural de la Judía, y el complejo de Ciénagas de Papayal-Bajo Lebrija.