· Es conveniente que los proyectos sean diseñados por la articulación jurídica de los actores del sistema, en el concepto de Universidad-Empresa-Estado (Universidades, CDTs, Parques y otros actores, en asocio con Empresas y con el apoyo de los Gobiernos Departamentales o Municipales. Los Codecti o Codecyt creados, así como los Coordinadores Regionales de CT+I, deben dar apoyo y ofrecer cooperación.
· Es preferible que los proyectos vengan de dos o más Departamentos dentro del concepto regional (Regiones geográficas, culturales, o productivas, sean o no colindantes).
· Es conveniente que los proyectos sean recomendados por las Comisiones Regionales de Competitividad, para que encajen en las prioridades definidas en los planes de desarrollo de un Departamento o una región. Si son varios Departamentos éstas deben articular la decisión.
· Posteriormente, los proyectos se presentarán por las entidades territoriales a la Secretaría Técnica del Órgano Colegiado de Administración y Decisión del órgano colegiado de Ciencia, Tecnología e Innovación la cual es ejercida por COLCIENCIAS de acuerdo con la Reforma Constitucional que crea el Sistema General de Regalías.
· Una vez verificados los requisitos y la pertinencia en Ciencia, Tecnología e Innovación, la iniciativa/proyecto irá al Órgano Colegiado de Administración y Decisión para su priorización, viabilidad y aprobación.
Vale la pena resaltar que de los recursos del Sistema General de Regalías se destinará un diez (10) por ciento para el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, cuya finalidad es incrementar la capacidad científica, tecnológica, de innovación y de competitividad de las regiones, mediante proyectos que contribuyan a la producción , uso, integración y apropiación del conocimiento en el aparato productivo y en la sociedad en general, contribuyendo al progreso social, al dinamismo económico , al crecimiento sostenible y una mayor prosperidad para toda la población.