La CDMB también recomienda mantener limpios los lugares como cocina, baños, dormitorios, jardines, antejardines. (Las condiciones de humedad y desaseo les favorecen). Control de roedores y moluscos. (Buen manejo de la basura, desechos en general, maderas, escombreras, etc.).No consumir moluscos y crustáceos crudos. Evitar el contacto directo con su baba en las membranas mucosas de ojos, nariz y boca. Se recuerda que la UNICA manera de adquirir el parasito es por INGESTION. Evitar contacto directo, si llega a suceder, lavar inmediatamente las manos y antebrazos. No consumir agua ni alimentos sin garantía higiénica (albergan parásitos). “Los Caracoles Africanos en temporada de lluvias depositan sus huevos en sitios estratégicos y cuando llega de nuevo el invierno, salen en gran cantidad durante las horas de la noche. Esta especie se encuentra en lugares en donde hay abundante vegetación y jardines”, explicó Diana Vanessa Caballero Aldana, Bióloga del Grupo de Fauna de la CDMB. En 2011 fueron detectados Caracoles Africanos en los barrios: Miramar, Provenza, el Prado, San Francisco, Nuevo Girardot, Mutis, Estoraques, Lagos del Cacique y en Floridablanca. Los profesionales de la Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, indicaron que se reactivó la campaña que busca erradicar está peligrosa especie, y que la participación de la comunidad es fundamental para lograr el objetivo, “Si queremos acabarla y que no vuelva a aparecer en 3 o 4 meses, es recomendable que las comunidades organicen brigadas nocturnas de recolección y con la asesoría de la entidad hacer el manejo adecuado”, aconsejó Caballero Aldana. La Bióloga de la CDMB, reseñó que “esta especie es originaria de África y comenzó a pasear por el mundo desde la segunda guerra mundial, cuando fue utilizada como fuente de alimento fácil de cargar (Pesan hasta 600 gramos), luego comenzó a conocerse como negocio cosmético y alimenticio. Posteriormente se salió de control y al ser una especie exótica, llega de contrabando o en cargamentos de material vegetal a Colombia y otros países tropicales, en donde encuentra un paraíso para reproducirse pues tiene alimento y nadie se lo come”, dijo la Bióloga. Teléfonos para orientación CDMB: 6346100 Ext. 1020-1036-1101-1022 Floridablanca – Policía (Papi Quiero Piña) Piedecuesta – Policía Coordinación de Zoonosis- 6550607 Girón – Policía - 6532967/68