Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias Ante Concejo de Bucaramanga CDMB llama la atención sobre precariedad urbana
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 98
Martes, 21 Febrero 2012 10:17

Ante Concejo de Bucaramanga CDMB llama la atención sobre precariedad urbana

Febrero 21 de 2012

Atendiendo una invitación del Concejo Municipal de Bucaramanga, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, presentó un diagnóstico de la precariedad en la capital santandereana, y cómo se encentran los barrios y asentamientos que están en dicha situación.

 

Este estudio hace parte del trabajo que la CDMB, viene realizando desde hace 3 años a través de  la Subdirección de Gestión Ambiental Urbana Sostenible, liderada por el Ingeniero Juan Carlos Castro Ortiz, quien afirmó que  “el último año se hizo una revisión, asentamiento por asentamiento, es decir se hizo visita en campo de absolutamente todos los registros de los sitios determinados como asentamientos y barrios precarios obteniendo la información  de precariedad urbana entre la CDMB y el laboratorio de investigación Urbana que se llama Citu Experiencia Local” afirmó el funcionario.

Durante la  exposición en el Concejo, los funcionarios de la CDMB alertaron sobre la grave situación que se vislumbra en Bucaramanga, tras el crecimiento de dichos asentamientos y barrios, y ante la inminente temporada invernal que se aproxima.

 

De acuerdo con los datos de precariedad urbana que han arrojado los estudios de la Corporación y que fueron presentados ante el Concejo, existen 181mil personas en Bucaramanga viviendo en una ciudad no formal, viviendo en las cuencas y alta situación de riesgo. El 70 por ciento de los asentamientos precarios están ubicados en ladera, lo que implica una mayor vulnerabilidad a deslizamientos.

 

Para el Subdirector de Gestión Ambiental Urbana Sostenible, estos datos estadísticos hacen parte de los análisis de la CDMB y son necesarios para trabajar la problemática de manera interinstitucional “desde la perspectiva de la Corporación la manejamos desde dónde están ubicados los barrios y asentamientos y analizamos la vulnerabilidad de  los terrenos, pero no solamente el deslizamiento afecta la población, también  las condiciones socioeconómicas, las posibilidades de acceso a la educación, la cantidad de personas que trabajan en la casa y el hacinamiento, por eso es fundamental que miremos este problema como de todos”.

 

El informe detallado de la Corporación dio cuenta de  20 obras, que realizará inicialmente  la CDMB con recursos aprobados mediante proyectos presentados ante  el Fondo Nacional  de Regalías, por valor de  5 mil millones de pesos, los cuales van a ser ejecutados en diferentes puntos de Bucaramanga, con problemas de deslizamientos.

 

“Yo invito a las autoridades locales a que presentemos proyectos para la consecución de recursos, para lo cual la Corporación tiene la disponibilidad técnica en apoyar al Municipio;  ya tenemos el proyecto de  83 mil millones de pesos que presentó el Alcalde Luis Francisco Bohórquez ante el Fondo Nacional de Regalías,  y están listos otros por 181 mil millones de pesos, para Bucaramanga. Lo importante es seguir en esa dinámica” explicó Castro Ortiz.

 

Finalmente, la CDMB propuso que el Municipio de Bucaramanga  conforme  El Observatorio de de Precariedad Urbana y acogió la propuesta del Concejo Municipal, el cual está estudiando la posibilidad  de generar el Observatorio Municipal del Hábitat Urbano,  “el cual tiene una mejor concepción,  y como Corporación estamos dispuestos a  participar en ese observatorio y a unir esfuerzos para atender todo lo que sea necesario. La Cdmb pone a disposición la información y las investigaciones;  la invitación es a apoyar ese observatorio y la creación de una política pública para frenar el problema de la precariedad” Concluyó el  Subdirector de Gestión Ambiental Urbana Sostenible de la CDMB.

 

 

 

 

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech