Seguidamente la Doctora Páez le aclaró a los concejales que la Corporación de Defensa no ha recibido ninguna propuesta formal de los municipios en cuanto a la actualización de los PGIRS. Recuento de hechos - Elvia Hercilia Páez recordó el fallo del Juzgado Cuarto, que ordenó el cierre del Carrasco en Marzo de 2009. La CDMB comenzó un estudio de viabilidad en el municipio de Piedecuesta, por petición de una empresa santandereana. - Después de una reunión de alcaldes y gobernación en la CDMB, surgió la alternativa de Chocoa. El sitio apareció en los “estudios de FONADE y después en los estudios del PGIR con otros sitios en donde se hablaba también del Carrasco (…) se hicieron las gestiones con el Alcalde Honorio Galvis para viabilizar el Carrasco, que incluyó una sustracción del DMI y gestiones ante la aeronáutica por el problema del cono de aproximación”, aseguró la representante de la autoridad ambiental. - La funcionaria explicó que los alcaldes de la época después de algunas visitas a sitios posibles, fueron quienes mencionaron a Chocoa. Después que la Alcaldía de Girón trabajó en la modificación del POT, la CDMB recibió la solicitud de “estudio de impacto ambiental de una empresa santandereana a la cual se le dio licencia ambiental en Enero de 2011”. - En Febrero de 2011 el Tribunal Administrativo de Santander ratificó la decisión del Juez Cuarto y puso una fecha perentoria. En Marzo de 2011 el Tribunal Administrativo da como fecha límite el 30 de Septiembre. - “La Corporación siempre vino actuando frente a los eventos, acompañando a los alcaldes, para que no se presentara esa situación en la que estábamos “, apuntó la directora de la CDMB, quién reseñó además que los estudios y la aprobación de la licencia de Chocoa se hizo en 10 meses, con un trabajo minucioso de los expertos. - Ante la decisión del Juez Primero de descongestión administrativa que se abstuvo de levantar la medida cautelar sobre Chocoa, la directora celebró que se ordenara una visita de inspección para verificar el estudio técnico que hizo la Corporación para expedir la licencia ambiental. Elvia Hercilia Páez precisó que siempre la entidad ha actuado “por encima de la mesa”, y soportada en estudios de expertos. “Sabemos que hay un sitio de disposición cerrado (el Carrasco) a 30 de Septiembre del año anterior, que quieren quedarse en el Carrasco, a pesar de existir un fallo judicial, eso la entidad no lo puede avalar, y frente a una celda de contingencia, las normas no le permiten a la corporación dar esa viabilidad”, agregó la funcionaria.