“Luego de un trabajo mancomunado y del estudio por parte de la CDMB, se le explicó a los beneficiarios cómo quedó el proyecto de distribución, cuáles son los caudales asignados de acuerdo a un trabajo de campo riguroso”, dijo Libia Gisela Melo Farfán, Tecnóloga Ambiental de la CDMB. Según la funcionaria “la comunidad quedó muy satisfecha al saber que quedó legalizada en el tema de concesiones de agua”. El proyecto para la microcuenca de la Angula tiene un total de 800 legalizaciones y beneficiará a más de 2.500 personas correspondientes a las veredas: San Lorenzo, Pórtico, La Laguna, El Oso, La Victoria, Zaragoza, La Aguada, Santero, San Cayetano. Buenavista y Sardinas. El manejo debe ser responsable Los beneficiarios del proyecto “Reglamentación distribución y uso eficiente del recurso hídrico”, deben cumplir con unas condiciones claras, so pena de perder la tenencia. Uso exclusivo para consumo humano Adecuadas estructuras de captación Mantenimiento periódico del sistema Implementación de un programa de recolección y clasificación de residuos sólidos. Conservar franjas de aislamiento Uno racional del recurso hídrico Está prohibido el abrevadero de animales directamente de las fuentes Los funcionarios de la CDMB, adscritos a la Subdirección de Gestión Ambiental Rural, continúan su trabajo en las veredas del municipio de Lebrija en materia de mejoramiento ambiental, conservación del recurso hídrico, concesiones y saneamiento básico, para las comunidades de la zona.