En el reporte entregado inicialmente al Consejo Directivo y después a la Asamblea Corporativa, la Jefe de la Autoridad Ambiental destaca la inversión de $26.211.240.903, cifra que al ser comparada con la del 2010 refleja un incremento de 20,57% y que se traduce en Planificación, gestión, conocimiento, conservación y uso sostenible de los recursos naturales no renovables, la prevención del riesgo y el fortalecimiento del sistema ambiental. La distribución de los montos comprometidos en los seis programas y los 24 proyectos fue así: Ø PROGRAMA 1: Planificación Ambiental en la Gestión Territorial $ 1.577.138.398 1) Apoyo técnico, seguimiento y fortalecimiento a las administraciones municipales en la implementación de los planes de ordenamiento territorial y sistemas de gestión ambiental. 2) Apoyo en la planificación integral para manejo y atención del riesgo de origen natural y antrópico en el área de jurisdicción de la CDMB. 3) Declaratoria de áreas protegidas y establecimiento del sistema regional de áreas protegidas en la jurisdicción de la CDMB. Ø PROGRAMA 2: Gestión Integrada del Recurso Hídrico $ 7.480.187.774 1) Formulación, adopción y seguimiento de planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas y planes de ordenación forestal en la jurisdicción de la CDMB. 2) Protección, recuperación, conservación y manejo de cuencas hidrográficas abastecedoras de acueductos y sistemas productivos. 3) Ordenamiento del recurso hídrico, control de vertimientos y monitoreo de corrientes. 4) Reglamentación, Distribución y Uso Eficiente del Recurso Hídrico en el área de jurisdicción de la CDMB. 5) Gestión y apoyo ambiental para el manejo de las aguas residuales a los municipios del área de jurisdicción de la CDMB. 6) Implementación de mecanismos tendientes a reducir la contaminación ambiental generada por la minería en el área de jurisdicción de la CDMB con énfasis en la cuenca del Río Suratá Ø PROGRAMA 3: Conocimiento, Conservación y Uso Sostenible de los Recursos Naturales Renovables y la Biodiversidad $1.386.994.533 1) Conocimiento, conservación y uso sostenible de la biodiversidad en el área de jurisdicción de la CDMB 2. Restauración, conservación y uso sostenible de los ecosistemas estratégicos de páramos, humedales y ecosistemas secos. 3) Conservación, investigación y propagación de la Flora del Nororiente de Santander en el Jardín Botánico Eloy Valenzuela. 4) Regulación y control de los recursos flora y fauna silvestre en el área de jurisdicción Ø PROGRAMA 4: Promoción de Procesos Productivos Competitivos y Sostenibles $ 573.987.742 1. Aprovechamiento Sostenible y Competitivo de la Biodiversidad en el área de jurisdicción de la CDMB. 2. Fomento y apoyo al sector productivo industrial en la implementación de la producción más limpia y el acceso a mercados verdes Ø PROGRAMA5: Prevención y Control de la Degradación Ambiental $ 11.033.041.227 1. Apoyo técnico y Económico a las Administraciones municipales para el Control de la Erosión y el manejo de la Degradación de Suelos. 2. Prevención, Control y Monitoreo de la Contaminación Atmosférica con Énfasis en el Mejoramiento de la Salud Pública 3. Conservación de la estructura ecológica principal urbana. 4. Apoyo y seguimiento a la gestión integral de residuos sólidos en el área de jurisdicción Ø PROGRAMA 6: Fortalecimiento del SINA para la Gobernabilidad Ambiental $ 4.159.891.230. 1. Evaluación, seguimiento y control ambiental en la ejecución de proyectos de desarrollo. 2. Educación ambiental y participación social para la gestión ambiental en el área de jurisdicción de la CDMB 3. Fortalecimiento del Sistema de Información Ambiental como Soporte para la Gestión de la CDMB 4. Diseño y Ejecución de un Plan Estratégico de Investigación Ambiental Regional 5. Fortalecimiento y Coordinación Interinstitucional de los Actores que Conforman el Sistema Nacional Ambiental de la Región Finanzas sólidas Otro logro significativo en la gestión durante el 2011 fue un aumento en los activos, disminución en los pasivos y un incremento en el patrimonio, hechos que demuestran la solidez de la entidad (Activos $ 541.013.355 miles, Pasivos $ 16.237.108 miles, Patrimonio $ 524.776.247 miles.) Gestión de recursos Capítulo especial mereció la atención que la CDMB dedicó para enfrentar el fenómeno de La Niña, que inició a finales del año 2010 y estuvo presente durante casi todo el 2011, hecho que motivó ajustes importantes en su accionar institucional, conllevando cambios sustanciales en su organización administrativa y la ejecución de proyectos, reflejándose en la construcción de importantes obras en 12 puntos estratégicos de Bucaramanga y Piedecuesta, y las modificaciones en su Plan de Acción, principalmente. En el marco del trámite de recursos destinados a ejecutar obras para mitigación de las situaciones adversas presentadas por la temporalidad de las lluvias, la entidad presentó a través del departamento de Santander al Fondo Nacional de Calamidades más de 35 proyectos, de los cuales se priorizaron recursos por cerca de $ 42.419.408.000. De ellos se aprobaron, con destino al departamento de Santander, los proyectos de construcción de obras de estabilización vía Floridablanca-Helechales, municipio de Floridablanca, por valor de $ 2.704.987.099, y la construcción de obras de estabilización para la protección de la vía panorama La Cumbre del municipio de Floridablanca por la suma de $ 1.226.103.930. Simultáneamente con lo anterior, la entidad ejecutó obras en 2011 para mitigar la emergencia presentada por la temporalidad de lluvias de finales de 2010, por la suma de $ 3.908.071.327. Durante el primer semestre se realizó la declaratoria de urgencia manifiesta que permitió la ejecución de obras para mitigar el fenómeno de remoción en masa ocurrida en el sector de la parte alta del barrio San Cristóbal, Municipio de Piedecuesta. PARA UNA MEJOR COMPRENSIÓN Y EN ARAS DE MANTENER OPORTUNA Y SUFICIENTEMENTE INFORMADOS A LOS CIUDADANOS DE LOS TRECE MUNICIPIOS DEL ÁREA DE JURISDICCIÓN DE LA CDMB, A CONTINUACIÓN LES COMPARTIMOS EL INFORME DE GESTIÓN COMPLETO.