“Estamos trabajando en intensas jornadas a través de la Subdirección de Gestión Ambiental Rural de la Corporación, realizando visitas, diagnósticos, recopilando información, y conociendo los puntos críticos en las diferentes cuencas de nuestra jurisdicción”, señaló Juan Carlos Castro, subdirector de Gestión Ambiental Urbana Sostenible, SGAUS. Por su parte Carlos Ibáñez Muñoz, Secretario del Interior de la Gobernación de Santander resaltó el apoyo que la CDMB ha ofrecido en la prevención y atención de emergencias del departamento y en la gestión del riesgo. “La CDMB es un factor de gran importancia en la medida en que sus funcionarios y su experiencia, han apalancado muchas obras de mitigación. Además es un apoyo fundamental en materia técnica, logística y tecnológica”, puntualizó el Secretario del Interior de Santander. Tema de concertación Al final de la jornada se atendieron más de 20 solicitudes de alcaldes y comunidad ubicada en zonas de riesgo del departamento. El tema que más inquietud generó fue la construcción de un jarillón de protección sobre la margen izquierda del Río Lebrija en el bajo Rionegro, que evitaría el ingreso del mismo a Sabana de Torres, pero inundaría a Papayal y San José de Los Chorros. Para analizar las posibles consecuencias si se avanza con la obra, se concertará en los próximos días una reunión entre técnicos de la CDMB; la CAS, corporación encargada del jarillón y la Gobernación de Santander. “Las intervenciones aisladas y no concertadas no generan soluciones, sino dificultades mayores hablando de la cuenca. Se planteo la problemática, a través de la oficina de atención y prevención de desastres y se va oficiar a las corporaciones para hacer una reunión y articular apropiadamente esas intervenciones estructurales sobre el cause del rio Lebrija, para que generen realmente soluciones sin causarle problemas a otros”, puntualizó Juan Carlos Castro.